Tania Bruguera ha sido reconocida con el Premio Velázquez a las Artes Plásticas, un galardón que cada año consagra la trayectoria de un artista de Iberoamérica o España. De la artista cubana, el jurado ha destacado “su activismo performativo riguroso y especialmente atento a las dinámicas contextuales socio-políticas”. Además, se ha insistido en la relevancia de su práctica a la hora de ofrecer nuevas dinámicas de participación y cuestionamiento de los modos tradicionales de comportarse en el espacio público.
Su trabajo como artista se ha desarrollado particularmente a través de la performance
Desde pequeña, Tania Bruguera ha practicado lo que denomina “artivismo”, cuando conoció la dura realidad que existía en Cuba. Desde este momento, Bruguera ha buscado siempre una implicación política con la realidad, razón por la cual se decide por el arte como la perfecta expresión de su descontento y reivindicaciones. Su trabajo como artista se ha desarrollado particularmente a través de la performance, ya que era para ella el canal por el que podía intervenir en la sociedad. Este aspecto transformador que encuentra en el arte lleva a Bruguera a reflexionar sobre el poder y el control como herramientas, que de hecho le han llevado en muchas ocasiones a confrontaciones con el gobierno, como en el caso de su arresto domiciliario ordenado por el régimen cubano.
A lo largo de su carrera ha participado en eventos artísticos internacionales como documenta de Kassel
Tania Bruguera (La Habana, Cuba, 1968) se formó en La Habana y el Instituto de Arte de Chicago. A lo largo de su carrera ha participado en eventos artísticos internacionales como documenta de Kassel, y las bienales de Venecia, São Paulo, Shanghái y La Habana, entre otras; así como en museos, galerías y centros de arte como Tate Modern (Londres), Santa Monica Museum of Art, Boijmans Van Beuningen Museum (Países Bajos), Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (La Habana) y New Museum (Nueva York). Ha sido reconocida con premios internacionales como la Beca Guggenheim (EEUU), el Premio Príncipe Claus (Países Bajos) y el Meadows Prize (EEUU), entre otros.
El jurado ha estado presidido por María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, directora general de Bellas Artes, y formado por los vocales María Soledad Sevilla Portillo, ganadora del premio Velázquez de las Artes Plásticas correspondiente al año 2020; Consuelo Vallina González, artista, presidenta de la Unión AC y de la AAVA, a propuesta de la Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión AC); Imma Prieto Carrillo, directora de Es Baluard-Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma; Fernando Castro Flórez, profesor de Estética y Teoría de las artes de la UAM; Lars Jakob Bang Larsen, director de Art Hub Copenhague y João Ribas, director ejecutivo del teatro Roy y Edna Disney/CalArts (REDCAT), Los Ángeles. La dotación del premio es de 100.000 euros además de una exposición individual en el Museo Reina Sofía.