anterior

El privilegio de imaginar más

siguiente
Alicia Framis, Sistershood. Foto Paco Rocha
Vista de «Sistershoop. Garments and Rights (Hermanas de Aro. Vestuario y derechos)» de Alicia Framis, 2021. Fotografía CAAM / Paco Rocha. Cortesía de Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

Alicia Framis. Sistershop
CAAM. Centro Atlántico de Arte Moderno
Hasta el 30 de enero de 2022

La idea de privilegio está determinada por la ostentación de una ventaja especial o exclusiva otorgada por un elemento superior. Se trata casi de un derecho de goce. Dentro de las acepciones que el diccionario de la RAE destaca sin duda la concepción de “privilegio gracioso”, cuya definición es la que más se acerca a muchas de las circunstancias de desfavorecimiento que la sociedad atraviesa y que es una prebenda que se recibe sin atender a los méritos sino “solo para la gracia, beneficencia o parcialidad del superior”1Acepción sexta de la palabra pivilegio en la RAE.. Esta gracia es un motor de desigualdad histórica, estructural y sistémica.

El 25 de noviembre de 2005 un grupo de ciudadanas de Lleida permaneció estático en el cruce de un paso de peatones. Esto que ocurrió fue la performance denominada Secret strike Lleida, una huelga secreta en la que lo que denominamos público experimenta directamente lo artístico. Esta forma de derivación performativa es fundamental para entender a nivel global el trabajo de la artista Alicia Framis (Barcelona, 1965), porque es resultado de la suma de tres elementos vitales como son la práctica llevada a lo colectivo, el derrumbe del privilegio y el silencio como forma radical de manifestación o de activismo.

Cerca de cien mujeres que paralizaron el tráfico durante un instante

En esta obra, el gesto –en el sentido de gesto artístico– lo realizaron cerca de cien mujeres que paralizaron el tráfico durante un instante2Esta performance tuvo lugar como queja hacia el inmovilismo institucional antes la violencia doméstica. en total silencio y con el cuerpo inmóvil como si se hubiese interrumpido de repente el movimiento de un cuerpo que discurre por la ciudad. Este tipo de acciones generan una discusión en torno a la cuestión moral y lo personal, como aquello que se pone en peligro cuando las personas son políticamente neutrales. Tal y como se ha expresado recientemente en el congreso de los diputados “uno no se abstiene”, es decir, no se puede permanecer inmóvil frente a una lacra social como es el privilegio de unas personas sobre otras, de una forma binaria desbordada sobre todo lo demás.

Alicia Framis en el CAAM. Foto de Sabrina Ceballos

Esta huelga secreta fue uno de los primeros acercamientos a la obra de Framis

Aunque esta pieza no se encuentra dentro de la reciente exposición que la artista ha inaugurado en la peculiar e interesante sala de San Antonio Abad perteneciente al CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria), es necesario remarcar que hay hitos con los que nos encontramos a lo largo de nuestras vidas que dejan una huella.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete