anterior

Del “arte digital” a “lo digital en el arte”. Digitalización desde las prácticas artísticas situadas

siguiente
Muyeong Kim, House on Glabella, 2022. Performance. Foto de Syeyoung Park, Younghae Chang. Cortesía del artista

La presencia de lo digital

Recientemente, repasaba un texto de Georges Didi-Huberman donde recupera una crítica que Walter Benjamin realiza en torno a la fotografía en los años 30 del siglo XX. Exponía: «Benjamin […] dedica sus más duras palabras con respecto a la “fotografía creativa”, al “elemento creativo” […] que se convirtió en ese “fetiche cuyos rasgos sólo le deben la vida a los juegos de luz de la moda”»1Didi-Huberman, Georges (2019). Arde la imagen. Ciudad de México: Vestalia Ediciones, p. 27.. Casi un siglo después de las consideraciones de Benjamin sobre una parte del medio fotográfico, nos encontramos con una diatriba similar respecto del arte en relación con lo digital.

Como sabemos en mayor o menor medida, una de las características principales de la pasada década es la instauración de la digitalización en nuestras formas de vida, desde la aparición del iPhone 4 en 2010 —el cual facilitó la democratización del smartphone y asentó las bases de cómo debían ser dichos dispositivos— hasta los confinamientos pandémicos del 2020 —donde nos percatamos de la dependencia digital, que pasa a tomar un protagonismo vertebrador de nuestra cotidianidad—. Para intentar comprender este giro digital2Algunos autores fechan el comienzo de la era digital en la primera década del siglo XXI y utilizan el término postdigital para referirse a este giro digital. En este caso, y aunque comparto ciertas determinaciones en el uso del término postdigital, quitaré el prefijo post para no hacer el asunto más intrincado. Véase Llamas Ubieto, Miriam (2020). “Postdigital ahora”. Serie: Cuadernos del ahora, nº 1. Universidad Complutense de Madrid. sugiero acudir, entre otros, a los trabajos de Éric Sadin3Sadin, Éric (2018). La silicolonización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Buenos Aires: Caja Negra.y Nick Srnicek4Srnicek, Nick (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra., quienes introducen conceptos útiles para aproximarnos al tema en cuestión, como son el de silicolonización y capitalismo de plataformas, y que nos pueden servir para realizar una primera aproximación a lo digital.

¿Es posible un arte digital que tome partido?

Por un lado, Sadin propone el término silicolonización, poniendo el foco en los nuevos mecanismos de colonización que se producen y articulan desde Silicon Valley y que atraviesan y afectan nuestra manera de relacionarnos con el mundo y nuestras condiciones de vida. Sadin indica sobre esta silicolonización que «una de sus características principales es que no se vive como una violencia a padecerse, sino como una aspiración ardientemente anhelada por quienes pretenden someterse a ella»5Sadin, Éric (2018).

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete