anterior

Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de Artes Plásticas 2022

siguiente

Retrato de Rogelio López Cuenca

Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959) ha ganado el Premio Nacional de Artes Plásticas de 2022, galardón que cada año otorga el Ministerio de Cultura y Deporte. El jurado ha señalado que su trayectoria “es imprescindible para hilar la historia crítica del arte español desde la década de 1980 hasta el presente”. El jurado ha estado presidido por Isaac Sastre de Diego, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y actuando como vicepresidenta, Mercedes Roldán Sánchez, subdirectora general de Museos Estatales. El resto de miembros han sido Dora García, artista galardonada en la edición de 2021; Ángeles Albert, Joaquín Vázquez Ruiz, Jesús María Carrillo Castillo, Rocío Robles, Isabel Izquierdo e Isabel Tejeda. 

El jurado ha estado presidido por Isaac Sastre de Diego, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y actuando como vicepresidenta, Mercedes Roldán Sánchez, subdirectora general de Museos Estatales. El resto de miembros han sido Dora García, artista galardonada en la edición de 2021; Ángeles Albert, Joaquín Vázquez Ruiz, Jesús María Carrillo Castillo, Rocío Robles, Isabel Izquierdo e Isabel Tejeda. 

López Cuenca desarrolla un trabajo crítico basado en la investigación lingüística e histórica

Desde los años ochenta en que inicia su carrera artística, López Cuenca desarrolla un trabajo crítico basado en la investigación lingüística e histórica y desarrollado a través de una práctica situada, comprometida con el territorio que pisa. 

En sus inicios, el artista investiga acerca de la música y trabaja de forma colaborativa con el grupo Peña Wagneriana y los colectivos Agustín Parejo School y UHP (Uníos, Hermanos Proletarios). 1992, año en el que España se promociona en el contexto internacional a través de grandes celebraciones y multitudinarios eventos, supone un momento de creación importante. A pesar de que su trabajo sufre cierta censura “sofisticada”, realiza intervenciones que reflexionan acerca de cómo el sistema capitalista y la globalización afectan a las políticas migratorias, a la formulación de la memoria histórica y a las nuevas formas de especulación urbana y de espectacularización de la cultura en nuestro país. 

Rogelio López Cuenca. Disnest World, 1995.

El artista ha expresado siempre su preocupación por la violencia y la discriminación que el poder ejerce a través del uso del lenguaje

El artista ha expresado siempre su preocupación por la violencia y la discriminación que el poder ejerce a través del uso del lenguaje, los íconos y los símbolos en el espacio público. Por eso, López Cuenca se apropia de imágenes y textos provenientes de diferentes medios de la alta y baja cultura, que dispone en formatos publicitarios o comerciales en el espacio urbano. Realiza también intervenciones en el museo que cuestionan a la institución misma, pero defiende su papel como agente social y crítico ante la amenaza de un mundo mercantilizado. 

La obra de López Cuenca ha sido exhibida en exposiciones colectivas como Emergencias (MUSAC, 2005), ha realizado publicaciones que muestran los procesos y resultados de proyectos críticos de investigación colaborativa  (Ereccions, Es Baluard, 2019, junto a Elo Vega) y, recientemente,  el Museo Reina Sofía le dedicó la retrospectiva Yendo Leyendo, Dando Lugar (2019). A lo largo de su carrera ha sido merecedor de distintos reconocimientos, como la beca de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, el premio El Ojo Crítico de RNE o el Francisco de Goya del Ayuntamiento de Madrid.

Además, su trabajo ha sido publicado en medios como Ediciones Originales (77 Magazine), por el Centre d’Art la Panera (El Repartiment) o por la Diputación Provincial de Granada (Granada: guía monumental). Así mismo, también ha publicado en la revista EXIT nº 16 y en el EXIT nº 32, así como en Utopía. Revista de Crítica Cultural nº 3. Conocedores de su enorme calidad humana y de la gran relevancia de su obra (al fin reconocida), desde Exit queremos felicitar a Rogelio López Cuenca por su larga trayectoria y por su merecido Premio Nacional de Artes Plásticas 2022.