¿Qué es exactamente eso de “las exposiciones más valoradas”? El gusto es profundamente subjetivo, se forma en la intersección entre las experiencias personales, el contexto cultural y las emociones. Un criterio posible podría ser el de su capacidad para conectar lo local y lo global, reflejando preocupaciones contemporáneas como la identidad, el poder y la sostenibilidad, que a través de propuestas inclusivas y disruptivas inviten al diálogo y reafirmen el arte como un espacio de crítica y cultura universal. Por otra parte, se dice que cada vez hay menos crítica, o que esta ha pasado irremisiblemente al público, a las redes sociales, a los números. Intentaremos entonces dar una idea de las exposiciones más apreciadas, de las más populares. Dejaremos al margen la Bienal de Venecia, a la que ya dedicamos varios artículos a lo largo del año, e intentaremos no ahondar en las exposiciones que hemos analizado en anteriores destacados, tanto de manera individual como colectiva.
| ESPAÑA
Esperpento. Arte popular y revolución estética, Museo Reina Sofía de Madrid (9 de octubre de 2024 – 10 de marzo de 2025)
Escogemos Esperpento. Arte popular y revolución estética porque reinterpreta, a través de una narrativa visual innovadora, una revisión contemporánea de la noción teorizada por Ramón María del Valle-Inclán, que en su análisis crítico de la realidad demuestra ser profundamente actual. Los artistas que participan en la muestra (Umberto Boccioni, Rosario de Velasco, José Clemente Orozco, Vittorio Podrecca) y las manifestaciones de cultura popular incluidas en las salas exploran la sátira, la distorsión y la crítica social, consolidando al esperpento como una herramienta vigente para entender las tensiones sociopolíticas actuales. La exposición destaca por su capacidad para conectar la tradición literaria española con el arte contemporáneo, cuestionando estructuras de poder y normas sociales.
| EUROPA
Arte Povera, Bourse du Commerce de París (9 de octubre de 2024 – 20 enero 2025)
Organizada por la Collection Pinault en la Bourse du Commerce de París (telón de fondo donde cualquier manifestación de arte contemporáneo queda bien) y comisariada por una de las especialistas en el tema, la ex directora del Castello de Rivoli Carolyn Christov-Bakargiev, reúne obras icónicas del movimiento italiano, surgido en la década de 1960, cuya esencia radica en el uso de materiales humildes y cotidianos para cuestionar las estructuras de poder y los valores de la modernidad. En este contexto, artistas como Michelangelo Pistoletto, Jannis Kounellis y Giovanni Anselmo exploran la relación entre el hombre, la naturaleza y la tecnología, desafiando las convenciones del arte tradicional.
La exposición destaca por la manera en que recontextualiza las piezas dentro de los debates contemporáneos sobre sostenibilidad, materialidad y crítica al consumismo. A través de instalaciones, esculturas y ensamblajes, se invita al espectador a reconsiderar su relación con los objetos y el entorno, creando un diálogo directo entre el pasado del movimiento y los desafíos actuales.
Surréalisme, Centre Pompidou de París (4 de septiembre de 2025 – 13 de enero de 2025)
Lo más popular no tiene por qué asegurar mayor calidad (ya sabemos, lo que vota el pueblo no tiene por qué ser lo mejor). La exposición que celebra los 100 años del manifiesto surrealista está obteniendo una nota altísima en cuanto a número de visitantes, pero los que entienden un poco han salido ligeramente decepcionados. La muestra, que prometía más, no investiga ni experimenta especialmente, a no ser por mezclar artistas del surrealismo “genuino” (el de los 100 años del manifiesto que se homenajea) con otros más contemporáneos y locales, no pertenecientes a la banda de Breton.
La escogemos, sin embargo, por su valentía al redefinir uno de los movimientos más influyentes del siglo XX. Expandiendo la narrativa tradicional del surrealismo y explorando su impacto más allá de Europa y América del Norte, el surrealismo se muestra así como un movimiento verdaderamente global y vivo. A través de más de 200 obras, la exposición destaca cómo este movimiento artístico conectó diferentes culturas y tradiciones, influyendo en artistas de África, Asia, América Latina y el Caribe. Las temáticas de la muestra van desde el inconsciente colectivo y la exploración de los sueños hasta la crítica política, en un recorrido que evidencia cómo el surrealismo fue una herramienta de resistencia y autoexpresión en diversos territorios.
Rebecca Horn, Haus der Kunst de Múnich (26 de abril – 13 de octubre 2024)
Se trata de la retrospectiva de una de las artistas más influyentes y multidisciplinarias de las últimas seis décadas, que abarca desde los primeros dibujos de Horn de los sesenta hasta sus instalaciones inmersivas más recientes, y que explora su capacidad única para combinar espacio, luz, cuerpo, sonido y movimiento a través de formas poéticas.
La exposición se centra en el carácter performativo de Horn, y destaca su evolución desde las esculturas mecánicas y las performances de los años setenta hasta sus instalaciones monumentales de los noventa. La artista aborda temas como la relación entre el cuerpo humano y la tecnología, las dinámicas entre lo humano y lo no humano, y las conexiones entre naturaleza y cultura. Horn utiliza una gramática artística que mezcla elementos coreográficos, literarios y cinematográficos, creando un lenguaje único que trasciende disciplinas.
Anselm Kiefer: Fallen Angels, Palazzo Strozzi de Florencia (22 de marzo – 21 julio 2024)
Ahora que acaba de estrenarse en los cines españoles la última película de Wim Wenders, Anselm, la muestra del Palazzo Strozzi ayudó a consolidar la relevancia de Kiefer como uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo. Escogemos esta exposición por integrar obras nuevas y antiguas, por el diálogo de las piezas con la arquitectura renacentista del Palazzo y por la vigencia de Kiefer en las reflexiones contemporáneas. El concepto de los “ángeles caídos” no solo alude a los ángeles expulsados del cielo (tomado del Libro del Apocalipsis), sino que simboliza la condición humana, el conflicto entre lo espiritual y lo material y los temas de la memoria y la identidad. La exposición incluye 25 obras que abarcan pintura, escultura, instalación y fotografía. Kiefer, como buen alquimista contemporáneo, utiliza materiales como plomo, oro, cenizas y sedimentos de electrólisis, creando piezas con capas complejas que invitan a reflexionar sobre la historia, la poesía y la filosofía.
| AMÉRICA
The Harlem Renaissance and Transatlantic Modernism, Metropolitan Museum of Art de Nueva York (25 de febrero – 28 de julio de 2024)
En el contexto de los debates sobre el decolonialismo y el empoderamiento de las comunidades afroamericanas a lo largo del mundo, este proyecto destaca el impacto del Renacimiento de Harlem como el primer movimiento liderado por artistas afroamericanos en el modernismo internacional. Se centra en la exploración de nuevas formas de autoexpresión y representación de la vida urbana negra durante la Gran Migración, cuando millones de afroamericanos dejaron el sur rural segregado en busca de oportunidades en ciudades como Harlem.
La exposición aborda la interacción entre artistas del “Nuevo Negro” y sus pares modernistas en Europa y otros lugares del Atlántico, revelando cómo los viajes internacionales fomentaron intercambios culturales. Incluye retratos, escenas de la vida urbana y evocaciones de la historia y la filosofía cultural negra. Entre las obras destacadas se encuentran piezas de artistas como Aaron Douglas, Jacob Lawrence y Archibald Motley Jr., así como retratos fotográficos de James Van Der Zee, que reflejan la vitalidad y complejidad de la vida en Harlem.
Joan Jonas: Good Night Good Morning, MoMA de Nueva York (17 de marzo – 6 de julio de 2024)
Nos decantamos por otra retrospectiva, también de mujer artista, esta vez la de Joan Jonas, la mayor retrospectiva dedicada en Estados Unidos. La exposición ha recorrido más de 50 años de la prolífica carrera de Jonas, abarcando sus exploraciones en performance, vídeo, instalación multimedia, dibujo y fotografía.
Organizada cronológicamente, la muestra exploró los temas clave de la obra de Jonas: performance, tecnología, literatura y ecología. Entre las piezas destacadas se encuentran sus performances iniciales como Mirror Piece I (1969), donde utiliza espejos para reflexionar sobre la identidad y la percepción, y Organic Honey’s Visual Telepathy (1972), que marca un hito en el uso de la tecnología de vídeo. También incluyó instalaciones multimedia recientes como Moving Off the Land II (2019), que aborda la crisis ecológica y rinde homenaje a los océanos y sus criaturas.
David Medalla: En conversación con el cosmos, Museo Tamayo de México D. F. (14 de noviembre de 2024 – 30 de marzo de 2025)
Trasladándonos al sur del continente, David Medalla: En conversación con el cosmos en el Museo Tamayo presenta la obra del artista filipino David Medalla (1938-2020), abarcando la práctica experimental y elusiva de Medalla, quien fue una figura influyente en los movimientos de arte cinético, performance y arte participativo, así como su papel en la promoción de cambios sociales desde los márgenes del reconocimiento institucional. Su vida y obra fomentaron intercambios íntimos entre colaboradores, amigos y amantes, explorando conceptos como “propulsiones cósmicas”, “impromptus” e “improvisaciones”. La exposición refleja su compromiso con la impermanencia, el cambio y un espíritu antiinstitucional.
Organizada por el Hammer Museum de Los Ángeles, la exposición incluye una variedad de obras que narran los encuentros personales de Medalla, su participación en acciones políticas, performances públicos y la producción colectiva del arte. Además, se exhiben documentos, fotografías y objetos personales que ofrecen una visión profunda de su vida nómada y su práctica artística comprometida.
Ya sea por ofrecer una panorámica de la obra de un artista representativo del panorama artístico actual, ya sea por poner el foco en temas invisibilizados o que requieren una revisión desde el presente, las exposiciones de 2024 consiguen muy buena nota. ¿Qué pedimos a las que vendrán en 2025? Primero, que si por algo quieran sacar pecho los museos, sea por las exposiciones de calidad y la apuesta por la investigación y la originalidad, y que no le den tanta importancia a los números (pronto recibiremos los balances de año y las cifras de visitantes de las instituciones, qué sopor). En segundo lugar, que sigan la senda comenzada en los últimos tiempos, con un interés real en la visibilización de minorías identitarias o artísticas (fuera tokenismo, fuera pinkwashing, fuera Rainbow Washing). Y, por último, pedimos transparencia a las instituciones, y que los cuidados con los que se llenan la boca los apliquen también a sus empleados.