
El eterno retorno de la Ciudad Creativa
El arte urbano o arte callejero (underground), también denominado en ocasiones como street art, cobra especial relevancia en el París de la segunda mitad de los años 60. En cambio, no es hasta...
El arte urbano o arte callejero (underground), también denominado en ocasiones como street art, cobra especial relevancia en el París de la segunda mitad de los años 60. En cambio, no es hasta...
Es ampliamente aceptado que en la actual sociedad lo que importa es la riqueza. El debate entre ética y estética parece algo ya superado. Pero en el verano tenemos tiempo de sobra para pensar en lo...
Los cuentos, la Historia y el cine nos han enseñado, entre otras cosas, que hay ladrones de todo tipo: los hay de guante blanco, cuyo hurto magistral casi pudiera considerarse una obra de arte;...
En nuestro día a día, muchas veces sentimos que la realidad nos desborda, que los acontecimientos nos sobrepasan, como un tsunami. Esto también sucede en el mundo del arte contemporáneo. La...
Seguramente cuando alguien lea este texto ya estará de vacaciones, en su casa, o de vacaciones en cualquier parte del mundo. Tal vez en la playa o en el campo. Muy probablemente esté descalzo. Hay...
Hay ocasiones en que la entrevista se vuelve un ejercicio tortuoso, más dificultoso que subir trepando por la pared de un rocódromo sin aprendizaje previo. Esto sucede cuando lo que debiera ser una...
Lo mejor de Los Ángeles es ir al supermercado. No exagero cuando digo que recorrer sus pasillos probablemente sea el equivalente a pasear por las salas del Whitney o del MOCA, por poner un ejemplo...
La idea del “cubo blanco” es una de las reglas esenciales que, hasta hace poco (y aún en la mente de algunos despistados), regía el oficio del comisariado, y desde luego es algo que se ha...
El pasado martes 7 de febrero se inauguraba la exposición más grande realizada hasta la fecha del artista Johannes Vermeer en el Rijksmuseum de Ámsterdam, con un total de 28 obras, de los 37...
Hace unos días se inauguró una gran exposición de Johannes Vermeer de Delft en el Rijksmuseum de Ámsterdam, en Holanda. Al parecer es la mayor exposición que se ha realizado jamás del pintor...
9 minutos y 45 segundos es el récord a batir. Según nos cuenta la voz de un narrador omnisciente, un americano (un tal Jimmy Johnson de San Francisco) había tardado ese tiempo exacto en recorrer...
El pasado domingo 23 de octubre (2022), un par de jóvenes activistas del grupo alemán Nueva Generación lanzaron contra el cuadro de Monet (Los almiares) una pasta líquida que resultó ser puré...
Cuando los periodistas o “informadores culturales” intentan ahondar en algún tema más allá de qué sucede, cuándo sucede, dónde sucede, quién es el responsable del suceso y poco más (tal...
El presente relee al pasado. Es desde el hoy desde donde se revisan los sistemas que organizan las series históricas. Es la mirada contemporánea la que redescubre aspectos de otros tiempos que...
En noviembre de 1929, Lillie P. Bliss con 65 años quedó a comer con unas amigas, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivan, para discutir la necesidad de abrir un museo público de arte...
Recuerdo cuando de niña me encontraba al ojear un libro con ese cuadro, u otros similares, la sensación que me producía. Ya solo el título, la violencia que mostraba, tan teatral pero que a la...
La década de los 80 en España fue una fiesta. El nacimiento de museos, ferias, bienales, avisaban de que España se subía al tren del arte actual internacional.
El tiempo, la duración, en definitiva, el paso de los años. El envejecimiento, la vida que se va entre nuestros dedos como la arena de las playas o el agua de cualquier fuente… es uno de los...
“Hemos aprendido a administrar el fracaso y eso nos une” No hay, a mi entender, mejor prueba de que las últimas décadas se ha esbozado una idea operativa del “arte latinoamericano” —no...
MUAC, el museo expandido Pareciera que el problema con la integración de América Latina podría resumirse en el siguiente impasse: el país más grande de la región no se reconoce como...
“No somos ni Latinoamérica ni Sudamérica” Lía Colombino es directora de la Colección de Arte Indígena del Museo del Barro. Asunción, Paraguay. Hace unos meses, paseando por Quito, me topé...
“Latinx”, frontera e identidad JOSÉ: Pareciera que después de muchos años de trabajo de curadores como tú del otro lado de la frontera se ha establecido una presencia mínima pero importante...
“Los de abajo carecen de poder y más en el campo del arte” JOSÉ: ¿Por qué no existe en el “imaginario latinoamericano” un espacio legítimo para la producción cultural de la diáspora, a...
Entrevistas con Lucía Sanromán y Mari Carmen Ramírez Hubo un tiempo, que probablemente ha durado hasta hace muy poco, en que era posible movilizar a toda la región en base a agitar el...
En 1977 la construcción del Centro Pompidou en París marcaba un hito tanto en la idea de museo de arte moderno como en la arquitectura museográfica. Como todo lo que era radicalmente (siempre más...
Como era previsible, 2020 ha sido un año pésimo para los museos y centros de exposiciones de España, que caen casi todos en torno a 50%, o más, en visitantes.
Parecía que no lo lograríamos, pero finalmente hemos llegado a diciembre y el año 2020 se acaba. Es cierto que no todos lo han conseguido, pero por lo menos parece que con el cambio de año hay...
Hoy, 14 de octubre del año aciago del 2020, en España se ha cruzado, una vez más, una línea que debería ser respetada. Una autoridad política, el ayuntamiento de una ciudad, Valladolid, actúa...
Vivíamos con mucha velocidad. Montábamos en avión como si subiéramos al caballo que teníamos atado a la puerta. Cruzábamos continentes, océanos, sin maravillarnos de que esos monstruos de...
En 2005 una escultura de 12 pies de alto que representaba a Alison Lapper, artista británica con “discapacidad” que nació sin brazos y sin piernas, fue colocada en Trafalgar Square en Londres....
Y de repente llegó un virus, provocando la mayor pandemia que recordamos y con unas consecuencias devastadoras en cuanto a víctimas mortales.
En estos días de refugio y de permanencia obligatoria en nuestras casas, os proponemos una mirada hacia algunos museos que aunque no suelen aparecer en la agenda cultural, siguen estando ahí y nos...
La cultura está siendo una de las grandes damnificadas por la crisis del coronavirus (COVID-19). El 11 de marzo el Gobierno anunció la suspensión temporal de los museos y archivos estatales...
Hace ya tiempo que ni siquiera las candidatas a Miss Mundo piden como deseo la paz en el mundo, todos sabemos que es imposible. Tal vez hayamos perdido la inocencia y seamos unos descreídos. Ya...
¿Quiénes son los responsables de las colecciones del futuro? Es decir, ¿quiénes son los que compran para los museos, quiénes hacen las colecciones de arte que formarán el patrimonio artístico...
Muchas veces he pensado en dejarlo todo, en dejar este mundo, estos textos, dejar de escribir esta columna, dejar de ver exposiciones, de ver arte, de hablar de arte, de tratar con artistas, de...
Son muy pocos los visitantes de los museos que reparan en ellos. Los vigilantes de sala son esas personas que calladamente observan y vigilan la seguridad de cada sala, que nadie toque las obras, que...
Ritratti di classe Enciclopedia visual del paisaje humano Una tentativa de enciclopedia visual de la sociedad contemporánea. Así es como podría describirse la actividad fotográfica de Francesco...
En la década de los 80 del pasado siglo tiene lugar la gran eclosión de los museos y centros de arte contemporáneo en España. Es decir, que a partir de ahora tendremos celebraciones, algunas ya...
Me enfrento a la pantalla luminosa con desazón esta noche, con los ojos cansados de buscar información. Navego compulsivamente por enlaces informáticos, sin entender qué dato, frase o imagen...
Museo público 1: ¡Oh! Y ahora, ¿Quién podrá defenderme? Mercado 1: Lo siento, el Chapulín Colorado ha muerto y al parecer nadie anda interesado en encarnar su carismática figura protectora....
Conversación con Néstor García Canclini Hablar del dinero que hay detrás de la producción cultural es entrar en una zona de sombras, no hay datos, ni seguridad, es un terreno resbaladizo al que...
Una colección privada que fue pública Telefónica, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo, fue desde 1945 hasta su fase final de privatización, completada en 1999, una...
A veces es difícil distinguir los sueños, los deseos y la realidad. Es en los sueños en los que podemos hacer que nuestros deseos se conviertan en realidad, hay veces con tanta claridad y...
Daniel Castillejo (Burgos, 1957) deja la dirección del museo Artium de Vitoria después de una década como director. Pero su paso como director es simplemente una etapa en la larga lucha de...
Creo que llevo escribiendo un texto sobre museos hace ya muchos años, cada año, para el día internacional de los museos. Todos los años, cada año, por mayo todo el mundo se acuerda de que...
Siempre animo a todos a leer. A leer libros, los que sean, cualquier libro es mejor que ningún libro. Porque el conocimiento nos espera ahí, a la vuelta de la esquina, de cualquier esquina. Y, sí,...
Que no es oro todo lo que reluce es algo evidente. Pero parece que ahora tampoco es arte todo lo que lo parece. Algo así nos temíamos. Nancy Spector, curadora de la central de todos los Guggenheims...
Sinceramente, no sé qué decirles. Hace unos meses me quejaba de que en el Museo Stedjelik de Amsterdam “actualizasen” los títulos de sus cuadros antiguos, y así, donde el autor (o alguien de...
Apenas han transcurrido dos siglos desde la aparición de los museos como grandes centros-estandarte de lo público en la historia de occidente.