EXIT 18 Naturaleza muerta
EXIT #18 Naturaleza muerta arranca con un editorial de Rosa Olivares, La vida se va como el humo, que abre el número con una serie de reflexiones genéricas sobre el tema y su evolución en la...
Burdeos (Francia), 1889 – París, 1972. Estudió Bellas Artes en Burdeos pero en 1911 decidió dedicarse a la fotografía. Afincado en París al finalizar la I Guerra, se dedicó primero al retrato y a la información cultural. En 1926, fundó el Servicio fotográfico de L’Illustration. Empezó a destacar por sus composiciones publicitarias y bodegones a finales de los años veinte. Publicó en Vu, D’Ací i d’Allà, Jazz, Gebrauchsgraphik , Querschnitt entre otras y realizó la selección de fotografías para el suplemento anual Photo-Graphie publicado por Arts et Métiers Graphiques (1930-39). Encabezó la corriente francesa llamada Fotografía pura, afín a la Nueva Objetividad alemana y al grupo californiano f/64. En 1936, fundó el grupo Le Rectangle que se reagruparía tras las II Guerra mundial como Les XV entre cuyos miembros destacó el joven Doisneau. Además de ilustrar numerosos libros de arte, su obra destaca por sus bodegones (formato 30×40) y desnudos. Entre sus exposiciones individuales se cuentan: La Pléiade, París 1935, Le Chasseur d’Images, París 1937, Frankfurter Kunsverein, Francfort 1982, Palais de Tokyo, París 1993, Canal de Isabel II, Madrid 1995, Château d’Eau, Toulouse, 1997, Museo de Bellas Artes, A Coruña 2000.
EXIT #18 Naturaleza muerta arranca con un editorial de Rosa Olivares, La vida se va como el humo, que abre el número con una serie de reflexiones genéricas sobre el tema y su evolución en la...
Número con el que nace la revista EXIT, dedicado al “espejo” en el que se pueden encontrar imágenes desde el origen de la fotografía hasta el uso actual del vídeo, el cine y las...
Pascal se admiraba de la fascinación que provocan los bodegones, mientras que la contemplación de los objetos reales que esos bodegones representan no parece suscitar ningún interés. Pero es que...
Ayer y hoy “Situar” los objetos sobre el plano de apoyo es, en el fondo, un “mostrarse”. Esta es la fórmula abreviada para decir que una naturaleza muerta, realizada en pintura o en...
Hay un tiempo importante desde nuestro nacimiento y la primera mirada que hacemos sobre nosotros mismos. Es un tiempo formativo y deformativo. Es todo ese tiempo en el que nos impregnamos de traumas...