post_type:texto_central
Array ( [0] => 81422 [1] => 81423 [2] => 81424 [3] => 81425 [4] => 81426 [5] => 81427 [6] => 81428 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 81428
Current pos: 6
Articulo anterior: Matt Siber
nextRevistaNum: 17
Revista siguiente: EXIT 17 Ciudades81976
Articulo siguiente: La ciudad ideal
prevID: 81427
nextID: 81979
anterior

Texto y fotografía en el arte contemporáneo: dos ejemplos

siguiente
Boris Mikhailov. From the series Look at Me I look at Water or Perversion of Repose, 1999. Courtesy of Steidl Publishers, Göttingen, Germany

Durante algún tiempo, después de la aparición de la fotografía, los únicos textos posibles que podíamos asociar a las fotografías eran los de sus títulos, los de las leyendas que las acompañaban en una publicación o, como mucho, los de algún panel publicitario, inscripción o diario que encontrábamos representado a través de una foto. La historia de la fotografía parecía abrir un nuevo género en la historia del arte, donde la naturaleza del soporte y la especificidad técnica de su realización definían las condiciones de evaluación de sus diversas manifestaciones. En este transcurso, al igual que otras formas del arte, la fotografía se liberó tempranamente del determinismo al que cualquier especificación técnica le pudiese someter, encontrando nuevas gramáticas que contradecían cualquier posibilidad de su categorización a través del simple recurso a la evidencia de una competencia técnica en su realización.

Illustration
Robert Frank. Halifax Infirmary, 1978. Courtesy of the artist and Pace/MacGill Gallery, New York

…un fotógrafo debería tener un poco de interés por el arte, y no considerar la fotografía sólo tal y cómo lo hace esa maquinita.

Robert Frank

El uso del texto será uno de los recursos formales y conceptuales que los artistas incorporarán en una intersección entre texto e imagen que caracteriza una gran parte de la historia de la producción artística del siglo XX. Como consecuencia, la relación entre arte y lenguaje fue, a lo largo del siglo XX, uno de los contextos más provechosos para la superación de los límites a los que una historia de los géneros artísticos parecía tener confinado al arte occidental. Si, por un lado, muchos poetas espacializaron sus textos, explorando las posibilidades gráficas que la escritura les proporcionaba, por otro, numerosos artistas visuales partieron de la palabra y del texto para la abolición de las fronteras que aislaban el arte de la experiencia de la vida cotidiana y condicionaban una discusión y un conocimiento sin límites de la naturaleza del proceso artístico.

Numerosos artistas visuales partieron de la palabra y del texto para la abolición de las fronteras que aislaban el arte de la experiencia de la vida cotidiana

Arte y poesía se cruzaron de este modo en una experimentación recíproca de las posibilidades que la transgresión de sus gramáticas específicas les propiciaba. Si, desde Mallarmé, el Libro surge como una configuración del mundo, muchas de sus “páginas” han sido creadas por una historia que se remonta a las primeras experiencias futuristas, constructivistas y dadaístas, y se prolonga hasta el arte conceptual de los últimos treinta años.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete