post_type:texto_central
Array ( [0] => 90194 [1] => 90195 [2] => 90196 [3] => 90197 [4] => 90198 ) 1
size_articulos_ids: 5
Current ID: 90195
Current pos: 1
Articulo anterior: Semiótica del uniforme
Articulo siguiente: Razón y deseo: sobre fetichismo
prevID: 90194
nextID: 90196
anterior

¡Destruir!

siguiente
uniforme

Philippe Chancel. Red Guard Cadet. DPRK series, 2005. Courtesy of the artist and Eric Franck Fine Art, London.

“Cuando los francotiradores, como ocurre en Sarajevo, no disparan a quienes cruzan a toda prisa la calle, evitando cuidadosamente colocarse en su punto de mira, sino a quienes caminan con calma, negando la autoridad de su fuego traicionero, la realidad se convierte en algo tan grotesco que desafía la imaginación”.

CLAUDIO MAGRIS, INTRODUCCIÓN A MASCHERE PER UN MASSACRO, PAOLO RUMIZ, 2000
Illustration
Philippe Chancel. DPRK series, 2005. Courtesy of the artist and Eric Franck Fine Art, London.

Un grupo de hombres de uniforme lleva cruelmente atados de unas correas a un desafortunado grupo de hombres y mujeres jóvenes, mientras marchan al ritmo de atroces canciones del régimen en las que van intercalando órdenes ofensivas, proferidas con tono lascivo. Las víctimas están desnudas. Las obligan a caminar a cuatro patas y a ladrar como perros. Las alimentan con restos de comida lanzados al suelo o en cuencos mugrientos. Para diversión de los infames torturadores, algunos bocados están rellenos de clavos.

Illustration
Philippe Chancel. Cadets of the North Korean Army, Revolutionary Martyrs’ Cemetery. DPRK series, 2005. Courtesy of the artist and Eric Franck Fine Art, London.
Illustration
Hiroji Kubota. North Korea. Pyongyang. Army Generals Celebrate the Completion of Victory Monument, 1982. Magnum/Contacto.

En 1975, más exactamente de marzo a mayo, Pier Paolo Pasolini rodó Saló o los 120 días de Sodoma. El filme sigue el orden absoluto y preciso de construcción de la novela del Marqués de Sade. Pasolini yuxtapone la Ilustración al año 1944 en Saló, durante el anárquico experimento de la república fascista sin pueblo, un estado oligárquico puro que sobrevivió a su propia derrota. El poeta muestra la amargura y la decepción que le causan los acontecimientos de Italia: “Todo el mundo en Italia siente el degradante impulso de igualarse con los demás en cuanto al consumo, la felicidad, la libertad, porque ese es el orden inconscientemente recibido que hay que obedecer para no sentirse ‘diferente’. La diversidad nunca había sido un pecado tan espantoso como en esta época de tolerancia. De hecho, no se ha alcanzado la igualdad, se trata de una falsa igualdad otorgada por la abundancia”.

Illustration
Hiroji Kubota. North Korea. Pyongyang. Children’s Union Celebration for Kim Il Sung’s Birthday, 1987. Magnum/Contacto.
Illustration
Hiroji Kubota. North Korea. Pyongyang. Place Kim Il Sung. A Military Parade to Celebrate the 60th Anniversary of the Founding of the Korean People’s Army, 1982. Magnum/Contacto.

“Casi ninguna actividad humana posee una esencia tan social como la guerra moderna.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete