
Las emociones ante la imagen
Yo estoy en la imagen. Ensayos afectivos y ficciones críticasMiguel Ángel Hernández NavarroEditorial Acantilado, 2024 No deja de ser contradictorio que una disciplina como la Historia del Arte,...
Yo estoy en la imagen. Ensayos afectivos y ficciones críticasMiguel Ángel Hernández NavarroEditorial Acantilado, 2024 No deja de ser contradictorio que una disciplina como la Historia del Arte,...
En línea con las precedentes Atlas, ¿cómo llevar el mundo a cuestas? e Insurrecciones, el Museo Reina Sofía acoge la última exposición comisariada por el filósofo, historiador del arte y...
El nuevo curso empezó hace unas semanas cargado de exposiciones que prometen dar mucho que hablar. Tanto entre las que revisan temas ya tratados (incluidas las rotaciones procedentes de...
La presencia de lo digital Recientemente, repasaba un texto de Georges Didi-Huberman donde recupera una crítica que Walter Benjamin realiza en torno a la fotografía en los años 30 del siglo XX....
Hace apenas unos meses que Manuel Segade, nuevo director del Museo Reina Sofía, tomaba el relevo de su predecesor, Manuel Borja-Villel. Sabemos que en un museo de estas magnitudes los cambios de...
En la más pura lógica, un ensayo, entendido como un escrito en prosa (aunque también existe un cierto tipo de poesía ensayística), es un manifiesto en el cual un autor desarrolla ideas...
Se podría afirmar que es uno de los intelectuales más activos de la actualidad: continúa con su popular seminario en el Institut national d´histoire de l´art de París, con las publicaciones...
En nuestro día a día, muchas veces sentimos que la realidad nos desborda, que los acontecimientos nos sobrepasan, como un tsunami. Esto también sucede en el mundo del arte contemporáneo. La...
El imaginario creado en torno a la histeria es fértil y sugerente; tanto, que sigue dando pie a investigaciones y reflexiones, ya sean en forma de publicación o de exposición. Si, además,...
“Cada isla cree que es única” JOSÉ: Si bien puede ser una entelequia, el concepto mismo de América Latina, según veo, aún está operativo y puede ayudar a describir algo que, de otra manera,...
En A puerta cerrada Jean-Paul Sartre afirmó que “el infierno son los otros”, una frase lacerante sobre cómo la visión de uno mismo está ineludiblemente conectada a la visión que tenemos de...
La crítica de arte latinoamericana como crítica cultural Desde la década de 1920, la crítica de arte producida en América Latina operó como un espacio donde se disputaban los fundamentos...
Así que se hubieron embarcado, empezaron a navegar por la líquida llanura. El Atrida mandó que los hombres se purificaran, y ellos hicieron lustraciones, echando al mar las impurezas, y...
¿De qué sirve entonces intentar rescatar los restos de humanidad? ¿Acaso queda algo de ella? Afortunadamente hay quienes no se dan por vencidos.