Carmen Woreth
Carmen Woreth vive y trabaja en París. Graduada en el programa avanzado de fotografía de la École de Condé (París), desarrolla una práctica artística centrada en narrativas personales, donde...
Carmen Woreth vive y trabaja en París. Graduada en el programa avanzado de fotografía de la École de Condé (París), desarrolla una práctica artística centrada en narrativas personales, donde...
Nicola di Giorgio “Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi...
Las escaleras mecánicas y los supermercados de Nigel Shafran1 Fragmento de Partial Eclipse, un texto de David Chandler escrito originalmente en 2014.. El fotógrafo Nigel Shafran vive en una casita...
Políticas de lo vulgar La escasez o el lujo construidos de la antesala; la disposición artificial, deshumanizada, del mobiliario; la promesa, con lo cual, la construcción de expectativas sobre lo...
Lugares imprevistos El crecimiento de las ciudades se ha producido de una forma salvaje, generando, en torno a las nuevas barriadas, básicamente, edificios de apartamentos sin servicios públicos, a...
La arquitectura no es solamente ese paisaje construido lleno de grandes volúmenes inexplicables, firmados por nombres ilustres. La arquitectura es también, y tal vez sobre todo, una obra de arte,...
La calidad de la circulación interior será la virtud biológica de la obra, organización del cuerpo construido ligado en verdad a la razón de ser del edificio. Le Corbusier, “Mensaje a los...
Posiblemente esta inauguración de hoy, 23 de junio de 2017, sea la última inauguración de un centro de arte en el Estado Español. Así se cierra un círculo inaugurado en 1989 con la...
Common Space La construcción de edificios públicos se lleva a cabo con la vocación de satisfacer un interés social concreto. Su arquitectura y diseño formulan –y pueden llegar a conformar–...
Los edificios industriales repetidos, seriados, son la icónica imagen mental que tenemos de la pareja de fotógrafos alemanes Bernd y Hilla Becher; en 2007 fallecía él y tan sólo hace unos días...
Dique y hombres en Savoy “No es hasta que un edificio ha asumido su carácter, cuando se le otorga la fama y es santificado por los actos de los hombres (…), que su existencia puede ser regalada...
The Ruins of Detroit | Decadencia Las ruinas son los símbolos visibles y los hitos de nuestras sociedades, y sus cambios, pequeños fragmentos de la historia en suspensión. El estado de ruina es...
Hyperreality China / Spomenik | Progreso Estos dos proyectos fotográficos se encuentran destinados a explorar, cada uno a su manera, el pasado y el presente de una ideología, la comunista, que...
Entrevista con Manel Esclusa: “El principio de todo es la oscuridad” Manel Esclusa es un fotógrafo que ha sabido vivir en la gran ciudad, en un tiempo real y a la vez no perder el contacto con...
Todo acaba siendo del tamaño de una fotografía. En esta imposible relación entre lo real y su representación, entre la verdad y la mentira, entre el todo y la parte, al final, todo cabe en un...
Estar en un lugar y ver otro La mayoría de mis obras de foto, texto y vídeo se han hecho en respuesta a invitaciones a trabajar en lugares particulares, normalmente una ciudad o un edificio. En...
La arquitectura nos mira A menudo la fotografía se reduce a un conveniente binomio (lo clínico vs. lo humano, etc.) que puede derivar menos del tema en sí que de su representación....
El silencio de la piedra Este trabajo nació del deseo de producir una revelación. Por azar y durante los numerosos viajes realizados a la ex Unión Soviética, el descubrimiento de estas...
Thomas Demand concibe los medios de comunicación como arquitectura; por expresarlo con sus propias palabras, “como un vasto paisaje, un dominio virtual con sus ciudades de escándalos, sus torres...
Siempre se ha definido al fotógrafo como a un cazador de imágenes. El reportero, el documentalista, el fotógrafo de guerra, tiran miles de fotografías, siempre esperando que en una de ellas...
Las sustanciales transformaciones que la era de la información ha ejercido sobre la fotografía en las últimas décadas –por la paulatina transición de los formatos analógicos al digital así...
Empecé a trabajar en la fotografía arquitectónica a finales de los años 80: una época muy interesante para la arquitectura. Arquitectos importantes cuestionaban el papel del arquitecto y la...
Para mí hay una simbiosis entre contar la historia de un edificio y una sola imagen fundamental. Mi interpretación de un edificio satisface mi sentido del orden, porque creo una narración creativa...
Fotografiar arquitectura me gusta. A menudo, en mi trabajo siento una emoción parecida a la que se siente al resolver un jeroglífico, un crucigrama o un sudoku. Un reto en el que tengo que...
¡La fotografía de arquitectura es mi pasión! Empecé cuando tenía 16 años. Mis temas eran curiosidades rurales, personas, jóvenes y mayores; todo aquello que me llamaba la atención. Aprendí...
Me acerqué a la fotografía siendo adolescente: el padre de un compañero de colegio nos dejaba acompañarle mientras revelaba en el trastero. Al poco tiempo decidí que quería ser fotógrafo y...
La fotografía y la arquitectura siempre han ido íntimamente ligadas para mí, desde hace 25 años. La mejor manera de unificar estas dos actividades con todas las cualidades de la fotografía, es...
Todavía me asombra el hecho de que nunca fui a ninguna escuela de fotografía. No había fotógrafos a los que pudiera emular en mis primeros años: yo era literalmente un pionero. Cuando empecé a...
Mis años de aprendizaje fueron con un fotógrafo de comida en Japón, pero llevo 25 años fotografiando arquitectura. La fotografía de arquitectura es una necesidad: es casi imposible para un...
Hay ciertos lugares del planeta que al ser visitados, juegan especialmente con nuestro sentido del tiempo. La ciudad de La Habana es uno de ellos. Circunstancias políticas y económicas han...
Son muchos los creadores que no se han conformado con la documentación fotográfica de una ruina, y que han optado por intervenir directamente sobre ella. Robert Smithson quizás sea una figura...
La ciudad ideal era la que los dioses construían para que en ella vivieran los hombres. Las razones para asentarse en un lugar o en otro, para levantar sus muros hacia uno u otro lado, procedían de...
La creación del paisaje como concepto artístico es, sin duda alguna, responsabilidad de la pintura. Ella hizo de la naturaleza un tema, del paisaje un género. Un género que atraviesa la historia...
En 1887, cuando se está construyendo la gran torre de acero para la Exposición Universal de París, Durandelle realiza un reportaje fotográfico de esa moderna Babel industrial que se alza...