El arte del escaparate, en Basilea
De los inicios de la carrera de Andy Warhol suele contarse que durante un tiempo se ganó la vida como ilustrador para anuncios de marcas de zapatos; de los de Robert Rauschenberg, que empezó como...
De los inicios de la carrera de Andy Warhol suele contarse que durante un tiempo se ganó la vida como ilustrador para anuncios de marcas de zapatos; de los de Robert Rauschenberg, que empezó como...
¿Son imágenes o solo datos? La era digital ha impactado radicalmente nuestra forma de ver, crear y entender las imágenes, y pocos artistas han sabido captar esta transformación de manera tan...
“…, hay experiencias en las que no se sabe qué sintonía tiene prioridad, cuál sucede primero en términos lógicos y cronológicos.” Timothy Morton, Todo el arte es ecológico El clima no es...
El lugar de la culturaHomi BhabhaManantial, Buenos Aires, 2002 En 1994 apareció una compilación que reunía algunos de los textos más sugerentes que en el transcurso de una década había...
En mayo de 2022, la artista de origen argentino Florencia Rojas se instaló durante unas semanas cerca de la ciudad de Essaouira, Marruecos. Durante su estancia, centró su atención en un pequeño...
La presencia de lo digital Recientemente, repasaba un texto de Georges Didi-Huberman donde recupera una crítica que Walter Benjamin realiza en torno a la fotografía en los años 30 del siglo XX....
La escena ya es todo un clásico contemporáneo. En ella, observamos a la joven periodista, ataviada con un jersey azul y sosteniendo sus notas, participando en su primera reunión en el despacho de...
El silencio de los monumentos El paisaje que nos rodea, el mundo exterior que vemos a lo largo de nuestras vidas, depende de la capacidad de nuestra mirada. Y la fotografía contemporánea, la de las...
Escuchamos con frecuencia hablar de la dificultad que entraña hoy día imaginar el futuro: proyectar futuros posibles. Como emblema o máxima por excelencia de este paradigma de frustración...
Nunca antes la salud y el bienestar habían tenido un papel tan central en la escena pública y en los discursos contemporáneos. Desde que la pandemia del COVID-19 terminó por desencadenar y...
Las bibliotecas son un reflejo de la sociedad en la que desarrollan su existencia, de la cultura en la que se producen, de la historia que les ha tocado vivir: son un producto cultural como otro...
El arte urbano o arte callejero (underground), también denominado en ocasiones como street art, cobra especial relevancia en el París de la segunda mitad de los años 60. En cambio, no es hasta...
Hay ocasiones en que la entrevista se vuelve un ejercicio tortuoso, más dificultoso que subir trepando por la pared de un rocódromo sin aprendizaje previo. Esto sucede cuando lo que debiera ser una...
El pasado 20 de junio tenía lugar la rueda de prensa en la que se presentaba la nueva gran exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS): Maquinaciones. En esta...
El artista conceptual alemán Hans-Peter Feldmann, nacido en Hilden, Düsseldorf, Alemania, en 1941, fallecía el pasado 24 de mayo. Hay artistas que incluyen en su obra modestas críticas a la...
Could be any place… Could be any place…, de Lukas Korschan, es una investigación visual sobre las actuales esferas mundanas de soledad y conformismo en todo el mundo —tanto físicas como de...
¿Qué está pasando con el sueño? ¿Y con los sueños? En 2013, el año en que Jonathan Crary publicó 24/7, su relato sobre el “deterioro del sueño” provocado por el capitalismo, el uso de...
bell hooks (Gloria Jean Watkins, 25 de septiembre de 1952), en minúsculas como ella firmaba, murió ayer 15 de diciembre, en su casa, rodeada de su familia.
El bloqueo del Canal de Suez ha levantado las voces internacionales de alerta. Un simple barco varado en el Canal atenta contra la estabilidad económica del mundo. La producción industrial se para...
El mapa como representación del territorio e internet como representación de la vida. Proceed To The Route, de Tania Franco Klein (Ciudad de México, 1990), toma su nombre de la popular cita que...
En estos momentos en los que al parecer el mundo se acerca a toda velocidad a su final resulta sorprendente que, más allá de la voracidad del consumo, vivimos la mayor etapa de producción de la...
Esperábamos que viniera acompañado de trompetas y que se abrieran los cielos. Pero no, ha venido en silencio y, aunque llueva, tampoco es para tanto. Estamos todos encerrados en nuestras casas. En...
Me reúno en Madrid con María Ruido (Ginzo de Limia, 1967), artista visual e investigadora, cuya conversación se transcribe en este texto. Su producción se desarrolla en relación a los...
Este micro ensayo surge como reacción al aumento de prácticas artísticas contemporáneas centradas en la tactilidad y los autocuidados. Mi propósito será contextualizar este fenómeno con la...
Cada otoño, desde 2003, se yerguen dos enormes carpas de plástico sobre Regent’s Park, que durante cinco días se convierten temporalmente en el centro neurálgico del mercado de arte mundial....
La crítica de arte latinoamericana como crítica cultural Desde la década de 1920, la crítica de arte producida en América Latina operó como un espacio donde se disputaban los fundamentos...
Resulta sintomático y hasta inevitable que todo intento de discusión sobre la función de la crítica en la actualidad termine en un debate sobre las redes sociales. Bien aderezado con una cita de...
Debemos asimilar la invulnerabilidad del capitalismo, capaz de darle la vuelta a todo y salir triunfante de cualquier embate. Las nuevas tecnologías no han hecho otra cosa que apuntalar la vigencia...
Millones de personas son lanzadas, en todas latitudes, a una travesía desesperada e incierta. Miles de empresas “deslocalizadas” de una ciudad a otra, de un país a otro, con el fin de rebajar...
Escribimos esto desde Tijuana, Frontera del Norte de México y del Sur de los Estados Unidos de Norteamérica, emblemática, sobre todo, por su leyenda negra que la identifica como una ciudad de...
Podría comenzarse con Debord: “Al ser un subproducto de la circulación de mercancías, la circulación humana considerada como consumo, el turismo, remite fundamentalmente al ocio que consiste en...
En un mundo dominado por flujos de datos, imágenes líquidas y mercados volátiles, donde las relaciones sociales ya no requieren la copresencia de los cuerpos, en una economía uberizada en que los...
El museo animista del lago de Texcoco es un proyecto de Adriana Salazar. El MALT es muchas cosas: una tesis de doctorado en la UNAM que se presenta como una investigación artística, una exposición...
Me enfrento a la pantalla luminosa con desazón esta noche, con los ojos cansados de buscar información. Navego compulsivamente por enlaces informáticos, sin entender qué dato, frase o imagen...
1. A principios de noviembre pasado se organizó en Oventik, uno de los centros llamados Caracoles donde se coordinan los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas en Chiapas, el primer festival de...
Llega el calor finalmente, en un proceso inevitable. Y con el calor llega esa pequeña porción de derecho a la pereza que casi todo trabajador alcanza una vez al año. Unos lo llaman vacaciones,...
La vida es una pura contradicción. Sí, es una gran contradicción en todos sus aspectos. Así, admitimos que del amor al odio hay sólo un paso y que los extremos (generalmente la izquierda y la...
Así que se hubieron embarcado, empezaron a navegar por la líquida llanura. El Atrida mandó que los hombres se purificaran, y ellos hicieron lustraciones, echando al mar las impurezas, y...
El mundo “en diferencia” de Santiago Sierra (Madrid 1966) no sería tan exacto sin sus conversaciones, sus reflexiones, ese toma y daca donde imaginario, política y archivo se dan la mano. De...
En uno de sus textos más difundidos, El eclipse del espectáculo, Jonathan Crary apunta como conclusión que “el aparato disciplinario de la cultura digital".
Realismo capitalista Si en la República Democrática Alemana se impuso, tras la Segunda Guerra Mundial, el Realismo socialista, un estilo que tenía ya cierta tradición, era el que se defendía en...
Devil’s Den | Es la guerra Devil’s Den es un proyecto que se opone al espectáculo y el capital durante la reconstrucción de la batalla de Gettysburg en su 150 aniversario. Hay algo fascinante a...
Una de las múltiples formas de relación entre fotografía y turismo que más han estudiado los antropólogos del turismo es la que se establece entre el turista, su cámara y los referentes...
Hace tiempo que parece que el arte contemporáneo es como una joya exclusiva que sólo pueden lucir las más ricas del mundo. Los más importantes museos parece que están encantados con esa imagen...
Hyperreality China / Spomenik | Progreso Estos dos proyectos fotográficos se encuentran destinados a explorar, cada uno a su manera, el pasado y el presente de una ideología, la comunista, que...
Paraísos extraños En el mundo de la fotografía de moda y el papel cuché todo parece posible. La moda, aliado leal y poderoso del capitalismo, parece poner a nuestro alcance los ideales más...
El coche y yo Henry Ford, bien conocido por la franqueza y rotundidad de sus opiniones, dijo en su día que “cuando un señor es tan inútil y estúpido que no sabe hacer nada en la vida, conserva...
¿Cuál puede ser el lugar del éxodo en la proliferación de viajes, migraciones, turismo y demás “desterritorializaciones” que el pensamiento posmoderno aglomeró bajo el nombre de...
Extracto del libro El derecho a la pereza (1880), de Paul Lafargue, en edición de Manuel Pérez Ledesma, publicado por Editorial Fundamentos (sexta edición), Madrid, 1998, pp. 117-120. “Seamos...
Y aquí está la clave de todo: como los adultos jamás elevan los ojos hacia la grandeza y la plenitud de sentido, su experiencia se convierte en el evangelio de los filisteos y les hace portavoces...