Revista EXIT número 8
#8

Edición Impresa + digital

Idioma Español / Inglés
Páginas: 172
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Censurados
Censored

Escándalo, polémica, libertad de expresión, autocensura, doble moral, secretos de estado, valores sagrados, la verdad al desnudo, provocación, estrategias publicitarias, presiones mediáticas, oscuras intenciones, anatema… ¿Quién no conoce un caso de censura en el mundo del arte?

EXIT #8 Censurados reúne unos cuantos ejemplos con imágenes acompañadas por textos explicativos, algunos de ellos de los propios artistas censurados, que aclaran las circunstancias que han concurrido en cada caso. Imágenes censuradas, prohibidas en países y circunstancias muy diferentes, duras y conflictivas pero todas ellas interesantes y dignas de ser vistas y publicadas. Desde la incredulidad y la indignación, hasta la atracción morbosa o el aplauso a su prohibición, las reacciones pueden ser de lo más diversas.

Andres Serrano centra este número con una entrevista realizada por Barbara Pollack en Nueva York. Una selección de sus series y obras más representativas, desde Piss Christ hasta The Interpretation of Dreams, pasando por The Morgue o History of Sex, completa una visión a fondo de este artista prohibido por políticos y distinguido por el mercado.

En el resto de los casos y artistas, la representación y ejercicio del poder, el cuerpo y el sexo se convierten en los motivos principales que han llevado a la acción a la guadaña de la censura. Hoy por hoy esta censura ya no es entendida exclusivamente como la tijera que cercena ideas y representaciones visuales, pero, sutil, subterránea o con intereses espúreos, su acción no deja de causar efectos. Así se marca un camino de moralidad y conveniencia política que ha llevado a gobiernos e instituciones de poder a censurar imágenes que los artistas han creado desde el origen de los tiempos. Artistas malditos, prohibidos, expulsados del paraíso de los encargos y la fama que con el tiempo han sido reconocidos por la historia.

Un texto final de Rosa Olivares repasa el fenómeno de la censura, ahondando en las limitaciones que se ponen al conocimiento y a la información. El miedo, la prohibición, el absurdo de coartar las miradas a nuestro alrededor, los excesos del puritanismo, el mal entendimiento de lo que es el bienestar social, factores todos ellos que condicionan la libertad de expresión en países aparentemente libres y democráticos, en los que se impide ver ciertas partes de una verdad siempre multiforme.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

Esto no se mira, esto no se toca, esto no se dice

Rosa Olivares

Portada EXIT número 8

Una de las características del arte actual es que, prácticamente, todo está permitido. Dicho en otras palabras: la capacidad de subversión, de escándalo o de alteración del orden establecido es casi imposible. No es que los artistas no lo intenten, sino que en estos momentos ya estamos hechos a todo. La realidad ha superado ampliamente cualquier mal sueño, cualquier imaginación. La apología del asesinato, individual o colectivo, es un tema de telefilmes de gran audiencia; el sexo con niños se difunde sin fronteras ni límites legales claros a través de Internet; hay un turismo floreciente que se basa en ofrecer sexo barato en países exóticos y que tiene como clientes a burgueses, intelectuales y clase media de ese otro mundo que parece no ser tan exótico, aunque sus costumbres sean realmente curiosas; los juegos y deportes de riesgo -propio o ajeno- se propagan; la matanza de inocentes se emite por televisión en directo… En fin, estoy hablando de las noticias de las 15,00 horas, no de Sodoma y Gomorra. Para un artista es difícil competir con todo esto. Sin embargo, los artistas siguen eligiendo temas conflictivos y formas provocadoras para contarlo. Desde el sexo hasta la muerte, desde la exageración surreal hasta la realidad más escatológica, bien en fotografías, pinturas o acciones concretas. Desde utilizar sangre, semen o mierda en sus obras hasta una provocación más sutil adentrándose en temas sociales comprometidos como el racismo, la violencia o la pornografía.

AES Group. Liberty, from the series Islamic project: The Witnesses of the Future, 1996. Cortesía de los artistas

AES Group

Entre 1996 y 1997, AES Group produjeron una serie de fotografías, Islami