Revista EXIT número 17
#17

Edición Impresa + digital

Idioma Español / Inglés
Páginas: 175
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Ciudades
Cities

EXIT #17 Ciudades está dedicado al paisaje urbano, uno de los géneros consagrados de la fotografía contemporánea. Para ello este número se ha dividido en secciones constituidas a partir de fotografías de algunas de las capitales más importantes del mundo como Berlín, La Habana, Nueva York, París, Shanghái y Tokio.

Ciudades que a lo largo de los años se han ido transformando, alterándose conforme a un canon de modernidad y urbanismo culpable de que, como señala Rosa Olivares en el editorial La ciudad ideal, “Todas las ciudades son, hoy, parecidas” y sin embargo irrepetibles, gracias a la mirada del artista que “corta y aísla el fragmento”.

Filippo Magia escribe Interceptando la ciudad, un texto en el que se habla de la ciudad como escenario de acontecimientos diversos, de teatro en el que observar los más diversos lugares y personajes. En el texto Renacimiento de las ciudades de Jordi Borja el autor parte de la muerte de la ciudad a manos de la globalización y de su resurgimiento a causa de la ciudadanía y la utilización del espacio público como lugar en el que encontrarse o perderse, expresarse y cambiar el mundo convirtiéndolo en un lugar mejor.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

La ciudad ideal

Rosa Olivares

Portada EXIT número 17

La ciudad ideal era la que los dioses construían para que en ella vivieran los hombres. Las razones para asentarse en un lugar o en otro, para levantar sus muros hacia uno u otro lado, procedían de los consejos de los sabios; las ideas de sanidad, defensa o respeto hacia las divinidades marcaban este origen del lugar en el que se desarrollarían los pueblos. Muchos de estos asentamientos primitivos han ido dando paso, por superposiciones históricas, a las ciudades actuales. Y hemos visto que las reglas de los dioses no siempre eran las más adecuadas para protegernos ni de los enemigos ni de las inclemencias del tiempo. Ciudades construidas sobre ríos, sobre terrenos insalubres, de espaldas al mar, en contra del viento… Si las reglas de los primeros arquitectos eran contradictorias entre sí, también había otras que todavía hoy en día sustentan las bases del urbanismo. Pero la ciudad es mucho más que urbanismo, mucho más que arquitectura. La ciudad representa una cultura, una comunidad de personas, la ciudad está definida por los ciudadanos. Aristóteles, en La Política, definía la ciudad como “un perfecto y absoluto conjunto o comunión de muchos pueblos o calles en una unidad”.

Chema Alvargonzález. Un sueño de ciudad