anterior

Todos al cine

siguiente
teatro

Janett Cardiff & George Bures-Miller. The Paradise Institute, detalle, 2001. Cortesía de los artistas

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial del Teatro, con la sorpresa de que al parecer la crisis no afecta a la entrada, ni a la taquilla, ni a la afición. Una grata sorpresa cuando tanto se ha hablado de que el cine iba a acabar con el teatro. Al mismo tiempo que esta celebración, se ha puesto a la venta en España la versión 2 del iPad, la tableta de Apple, también con gran éxito de público (ya se sabe, colas en las tiendas, reservas, precios por encima de los 500 euros la más sencillita…) pero no parece que con el mismo éxito de crítica que en su versión primera, pues ahora se empiezan a ver más pegas al asunto: hay que tener un ordenador con iTunes, no tienen puerto USB, etc… Y esto me recuerda lo que tantas veces se ha comentado de que la televisión iba a terminar con el cine, y por supuesto Internet con la televisión y, finalmente los iPad y similares con todo lo anterior. Finalmente, o temporalmente mejor dicho, no parece que nada acabe con nada sino que, como la energía, nada muere si se puede transformar.

El teatro se ha transformado del espectáculo de masas que algún día fue, a ese lugar para aficionados fieles, un lugar minoritario, es cierto, pero con salud, variedad y calidad. El cine pasó de las salas inmensas a pequeños y múltiples minicines, a sesiones nocturnas, a otros formatos; la televisión tiene el futuro en el maridaje con Internet, pudiendo ver en pantalla grande lo que ahora solo vemos en las pequeñas pantallas de nuestros ordenadores… y así una transformación infinita nos lleva desde el pergamino y los códices miniados hasta el libro de bolsillo que se desencuaderna según lo vamos leyendo, como si se borrase y desapareciese el camino que hemos hecho con nuestra imaginación. Hace años el buen cine se diferenciaba del gran espectáculo de Hollywood con el título de “arte y ensayo”, término tan arcaico hoy como si hablásemos de terodáctilos o de tiranosaurios rex, pero la transformación del cine nos empieza a llevar de las salas en versión original hasta las salas de los museos.

Janett Cardiff & George Bures-Miller. The Paradise Institute, detalle, 2001. Cortesía de los artistas

Antes “arte y ensayo”, hoy cine en los museos

El video, un eslabón casi siempre olvidado en esta cadena de la evolución del conocimiento artístico y del entretenimiento, se ha enlazado con el cine en las nuevas iglesias de los muesos de arte contemporáneo y ha dado un aliento creativo impagable al antiguo cine, transformándolo en algo mestizo y tal vez por eso tan atractivo.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete