Cada dos años
Cada dos años tenemos una cita en Venecia. Nuestros abuelos fueron los primeros en acudir a Venecia a disfrutar de lo mejor del arte del momento. Sobre todo, del arte europeo. Eran otros tiempos y...
Cada dos años tenemos una cita en Venecia. Nuestros abuelos fueron los primeros en acudir a Venecia a disfrutar de lo mejor del arte del momento. Sobre todo, del arte europeo. Eran otros tiempos y...
La Bienal de Venecia, uno de los eventos de arte contemporáneo más prestigiosos del mundo, anunció el pasado 3 de diciembre a la nueva comisaria para su 61ª edición, que se celebrará en 2026:...
No mucha gente puede decir que ha mirado a la muerte a los ojos y que ha sobrevivido para contarlo. Cuando se tiene una experiencia espiritual de tal calibre, quizá lo más lógico es que se...
En un mes en el mundo del arte pasan muchas cosas. Cosas de todo tipo. En este mes de junio han muerto Barbara Gladstone y también el artista francés Ben Vautier. La edad no perdona, pero entre...
En los últimos tiempos estamos presenciando cómo el arte contemporáneo recupera y resignifica la técnica textil, intentando liberarse de su tradicional vinculación con lo decorativo, el género...
Pocas cosas hay más sugerentes, más sensuales, más atrayentes, que los pies descalzos de una mujer vestida. Una foto, como de costumbre, me dejó esta idea, casi una sensación. La foto es de hace...
El pasado 20 de abril se abrió al público la 60ª edición de la cita más destacada del panorama artístico contemporáneo internacional, la Bienal de Venecia. Bajo el lema de la descolonización...
Ayer, 26 de marzo de 2024, nos dejaba uno de los artistas más relevantes del siglo XX: el escultor minimalista estadounidense Richard Serra (2 de noviembre de 1938–26 de marzo de 2024). A la edad...
Entre el 20 de abril y el 24 de noviembre se celebra este año el mayor evento dedicado al arte contemporáneo a nivel internacional: la más que famosa Bienal de Arte de Venecia. Desde la semana...
Normalmente esta pregunta no está pidiendo respuesta. Es una forma coloquial de saludo. ¿Qué tal? ¿Qué pasa? Nada, todo bien, como siempre. Hoy en día casi ninguna pregunta consigue una...
Escuchamos con frecuencia hablar de la dificultad que entraña hoy día imaginar el futuro: proyectar futuros posibles. Como emblema o máxima por excelencia de este paradigma de frustración...
En los últimos años hemos visto crecer una preocupación racial por los “cuerpos de enunciación” que operan en el sistema global del arte y la cultura: artistas, curadores, productores, etc....
Cuadros que se leen y libros que se contemplan. Así describe su obra el artista estadounidense Ed Ruscha (cuya pronunciación sorprendería a un español). Caminando siempre entre diversas...
Cada año, desde 1980, el Ministerio de Cultura y Deporte concede el Premio Nacional de Artes Plásticas a un artista (si bien durante los primeros años se entregaba el galardón ex aequo a cuatro,...
Después del verano —cuando el mundo se detiene durante un tiempo y el ritmo se ralentiza—, en septiembre todo regresa a su cauce: el colegio para los más pequeños, el trabajo para los adultos,...
El artista conceptual alemán Hans-Peter Feldmann, nacido en Hilden, Düsseldorf, Alemania, en 1941, fallecía el pasado 24 de mayo. Hay artistas que incluyen en su obra modestas críticas a la...
Recientemente saltaba la noticia que, cada dos años, impregna durante unas semanas los titulares de las secciones culturales de la gran mayoría de medios nacionales: la decisión, públicamente...
Desgraciadamente, ayer nos abandonaban dos grandes figuras del arte contemporáneo: el artista canadiense Rodney Graham y el pintor francés Pierre Soulages.
Cuando veo a un niño, a un joven, pienso en qué sentirá la primera vez que se enfrente a alguna de las maravillas que hay en el mundo. Y no, no estoy pesando en el amor ni el sexo, tal vez las...
Mientras la Documenta se desangra en quejas y contra quejas de racismo, antisemitismo y básicamente de ignorancia estética entre comités y coordinadores, paneles científicos y especialistas...
La gran pregunta de la ciudad de Venecia siempre ha sido “¿cómo vivir juntos?”, ¿cómo habitar entre canales, en una ciudad que lucha contra las inundaciones y que lidia con la llegada de...
El artista Julião Sarmento ha fallecido este martes 4 de mayo a los 72 años.
José María Yturralde ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros.
Septiembre es el mes de las despedidas. Se acaba el verano, se acaba el amor, decía una antigua canción. En septiembre se separan los amantes temporales. Temporales porque son de temporada, y...
Cuando a principios de los 80 empezaron a aparecer los primeros casos en Estados Unidos de lo que más tarde se conocería como VIH/sida, el desinterés por parte de las autoridades y la...
Si con la crítica de arte asociada a la prensa escrita asistíamos a la reproducción de las exclusiones sociales típicas de las sociedades fundadas sobre el control de la gramática, finamente...
Vivimos en “tiempos interesantes”, dice Ralph Rugoff, el comisario de la presente edición de la Bienal de Venecia. Somos testigos de un momento histórico donde una crisis sucede a otra, donde...
Una sola palabra, un nombre, nos adentra en un mundo de decadencia y belleza, de historia, pleno de connotaciones y asociaciones. Misterio, comercio, los viajes de Marco Polo, el carnaval y el lujo,...
Carolee Schneemann (1939-2019), artista que confrontó los límites establecidos alrededor del sexo y el género, ha fallecido a la edad de 79 años.
Fue uno de los artistas conceptuales alemanes más comprometidos políticamente. El pasado 2 de diciembre fallecía en Berlín Lothar Baumgarten a la edad de 74 años.
El IVAM presenta España. Vanguardia Artística y Realidad Social, 1936-1976, muestra comisariada por Sergio Rubira que lleva el mismo título que la exposición que se presentó en la Bienal de...
Tras 26 años de trabajo en conjunto, el dúo de artistas cubano conocido como Los Carpinteros, han anunciado su separación.
Ahora, el Centre Pompidou dedica por primera vez una retrospectiva a Goldblatt y ofrece un recorrido inédito por su trabajo.
Con vida propia es el título de la exposición monográfica que el Malba dedica al pionero del arte conceptual David Lamelas y que el público podrá ver hasta el próximo 11 de junio en el museo...
¡Ay, el amor! Todo lo podríamos hacer por amor. Locuras, lo más increíble, lo que nunca podríamos imaginar. Por amor daríamos la vida… ¿de verdad daríamos la vida? Paremos un momento y...
Con la inauguración de su 57 edición, Venecia acaba con la inquietud que esta cita bienal produce en prácticamente todo el mundo, tal vez más entre las instituciones que realmente entre artistas...
Manuel Segade (A Coruña, Galicia, 1977) es el director del centro de arte CA2M, de la Autonomía de Madrid en Móstoles, realmente el único museo/centro de arte contemporáneo dependiente de la...
El escultor portugués Alberto Carneiro muere en Porto a los 79 años, después de una larga enfermedad. Sin duda uno de los más importantes y más internacionales de los artistas portugueses...
Una de las cosas esenciales en la vida es saber distinguir entre lo importante y lo que no lo es. Distinguir entre el calor y el frío, entre lo blanco y lo negro, entre el amor y el odio, entre la...
Para comprender la obra de Fiona Tan antes se ha de conocer sus orígenes. Nacida en 1966 en la isla de Sumatra (Indonesia), reside en Holanda desde el año 88, considerándose así misma una...
Parece que las crisis siempre tienen su lado positivo, esta vez materializado en un premio tan prestigioso como el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que ha premiado el pabellón...
El fotógrafo Malick Sidibé falleció el pasado jueves, 14 de abril, a la edad de 80 años por causa de un cáncer. Nacido en Mali en 1936, Sibidé pronto se convirtió en un referente cultural...
El pintor español Álvaro Delgado ha fallecido a los 92 años en Madrid. Su trayectoria como retratista le encumbró como uno de los mejores pintores de los últimos años. Su pintura, entre el...
Nancy Spector, una de las voces más prestigiosas del arte actual, mítica curadora del Guggenheim Museum de Nueva York durante décadas, ha dado el salto al Brooklyn Museum, como curadora jefe, algo...
Una mascarada somos nosotros. Entrevista con Cabello/Carceller ¿Qué tiene de particular este proyecto, Archivo: Drag Modelos? Este no-archivo actúa en varios frentes: a través suyo nos acercamos...
El pabellón de España en la Bienal de Venecia tiene un raro privilegio: ser el primero en situación en los Giardini.
Esta sociedad quema a sus ídolos a una velocidad cada vez mayor. Tan rápido subes, así de rápido vas a bajar, podría ser la lección a aprender. La figura del comisario/curador ha pasado de ser...
Como si viviéramos en un tiovivo en continuo movimiento, la vida gira, gira, y siempre pasamos una y otra vez por el mismo paisaje, una y otra vez vemos al señor que cobra las entradas, una y otra...
En 1989 el Public Art Fund encargó un proyecto de arte público a las Guerrilla Girls para Nueva York. Pensaron en ocupar algunas vallas publicitarias de la Gran Manzana con el resultado de una de...
La Bienal de Venecia, en su exposición central gira en torno a la idea de conocimiento. Su título El palacio enciclopédico (en recuerdo del diseño del arquitecto Marino Auriti, cuya maqueta está...