Parece que la crisis es volver a ver la frontera,
volver a sufrir la frontera desde el otro lado.
Qué hacemos con las fronteras.
Las recientes investigaciones sobre movilidad humana, abren un nuevo camino hacia el análisis de las expresiones culturales, la aculturación y la multiculturalidad asociadas a esos procesos demográficos que ponen en relación los conceptos territorio y población, que dan lugar a lo que se denomina Geodemografía. La importancia de este campo de trabajo reside en que es la suma de, por una parte, los datos y, por otra, de la reflexión teórica en materia de Geografía y Población vinculada a conceptos como migración, geografía de la población, diáspora, agencia o resiliencia.
La geografía da una perspectiva territorial sobre las dinámicas que se desarrollan en los distintos ámbitos urbanos y rurales y que tienen que ver con crecimientos expansivos como la evolución de lo turístico, la metropolización, la suburbanización, el incremento de los suburbios, etc. La Geografía de la Población analiza el paisaje no tanto de las comunidades estables sino de las personas que están en un permanente estado de movilidad: turistas, inmigrantes, refugiados, desplazados, exiliados, así como otros grupos en movimiento constante.
Abordar esta movilidad en relación a lo desterritorializado
Estos flujos obligan a reflexionar sobre la necesidad de abordar esta movilidad en relación a lo desterritorializado; “un término acuñado inicialmente por Deleuze y Guattari que se aplica a los grupos étnicos que trascienden las fronteras territoriales específicas y las identidades. Según estos filósofos, la clasificación tradicional entre sujeto y objeto ofrece una imprecisa aproximación al pensamiento y debería ser sustituida por la clasificación tierra/territorio” [Guasch, 2016]. Esta es una forma de analizar, desde el espectro cultural, las diferencias sociológicas que se dan entre las pautas de diásporas, los flujos y stocks en demografía, no solo a nivel histórico sino en la actualidad.
Así, conceptos como agencia (decisiones que adoptan las personas que hacen procesos migratorios desde perspectivas sociológicas y económicas) se ponen en el epicentro a partir de la diferencia entre los conceptos de “lo actual” y de “lo contemporáneo”, que tienen que ver con el desarrollo que nos ha llevado a hablar culturalmente de los procesos de globalización dentro de distintas prácticas artísticas en las dos últimas décadas. Unas prácticas que se desligan conscientemente de la posmodernidad y que gestan otras narrativas que tratan de incorporar lo diverso y contraponerse ante la universalización de la abstracción.…
Este artículo es para suscriptores de EXPRESS
Suscríbete