anterior

CRISS-CROSS. Curaduría abierta o la exposición como novela

siguiente

Dominique González Foerster, instalación Petite, 2001.

Cabinet d’amateur- An oblique novel es el título de la exposición comisariada por Enrique Vila Matas para Whitechapel Gallery. La muestra abre un ciclo en el que cuatro escritores han sido invitados a crear una exposición a partir de la colección de arte contemporáneo ‘la Caixa’ en el centro de arte londinense, que lleva realizando exposiciones desde la década de los 80. Según el autor, este conjunto de seis piezas presenta una explicación oblicua de su trayectoria literaria. Además de esta selección, el autor ha elaborado un texto que traza y abre su personalísimo vínculo con cada obra, ofreciendo a su través una poética cifrada, interpretaciones íntimas de cada una. A lo largo de quince micro capítulos (a veces ocupan un solo párrafo) Vila Matas escribe y pasea lentamente por cada una de las obras mientras les da forma con palabras, tejiendo un lento collar que intercala imágenes visuales y sonoras con reflexiones personales de carácter ensayístico.

Como declara el escritor, el “secreto eje de pivote” de la exposición es una obra de Gerhard Richter que retrata de espaldas a una mujer desnuda, mirando al suelo en la oscuridad. La pintura I.G (1993) espera quieta, magnética, al fin de la sala; el portal a un lugar al que nunca llegaremos. La retratada es la artista Isa Genzken, entonces casada con el pintor. Sabemos que poco después de terminar esta obra Isa Genzken y Gerhard Richter se divorciaron. Preludio de una ausencia o entrada en el pozo irreversible de la ruptura, el lienzo vertebra a la muestra y la tiñe de una sensación espeluznante, esquiva, como cuando se eriza la piel minutos antes de llover. El autor dice estar fascinado con el reverso de las cosas, con su negativo, con aquello que no podemos del todo descifrar.

Según el autor, este conjunto de seis piezas presenta una explicación oblicua de su trayectoria literaria

Gerhard Richter, I.G, 1993.

A la obra de Richter sigue en el espacio la pieza Milonga (1980), una fotografía-collage coloreada a mano que incorpora un tubo de luz fluorescente. Sobre la transformación y la noche, Barcelona, sobre la identidad y el deseo de ser una estrella. Enfrentado a I.G, discreto, el angustioso vídeo de Dora García la lección respiratoria (2001), una alumna confiriendo total autoridad a su profesora para diseñar y controlar su ritmo respiratorio. Y una habitación entera para Dominique Gonzalez Foerster, gran influencia para Vila Matas, y su video instalación Petite (1993).…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete