post_type:dossier
Array ( [0] => 83155 [1] => 83156 [2] => 83157 [3] => 83158 [4] => 83159 [5] => 83160 [6] => 83161 [7] => 83162 [8] => 83163 ) 1
size_articulos_ids: 9
Current ID: 83161
Current pos: 6
Articulo anterior: Céline van Balen
Articulo siguiente: Fernando Moleres
prevID: 83160
nextID: 83162
anterior

Rineke Dijkstra

siguiente

Rineke Dijkstra. Caspar David Friedrichschule, Berlin, Germany, December 8, 1998. Cortesía de la artista

A pesar de su juventud esta artista holandesa ya ha conseguido crear una escuela que se extiende más allá de las fronteras de su Holanda natal, donde ya se habla del “efecto Rineke”. Su tema ha sido siempre la adolescencia, los jóvenes de ambos sexos. El método de estudio y profundización ha sido siempre el retrato, un retrato casi siempre frontal, directo y que desnuda al modelo más allá de su realidad física. Ha retratado jóvenes holandeses pero también los ha buscado y fotografiado en Polonia, en Francia, en Estados Unidos, en Israel, en Portugal o en Inglaterra. Como si se tratase de un muy particular catálogo, Dijkstra ha retratado a estos jóvenes en series diferentes, en playas, siempre delante del mar, en bañadores, alejados de los conceptos canónicos de belleza; en las escuelas, en los jardines por donde pasean, ha retratado también a jóvenes madres con sus bebés abrazados como si fueran muñecos, y, recientemente, también ha fotografiado a jóvenes soldados israelitas y de la legión francesa.

Illustration
Rineke Dijkstra. Kibbutz Ein Harod, Israel April 9, 1999. Cortesía de la artista
Illustration
Rineke Dijkstra. Olof Palme Schule, Berlin, Germany March 12, 1999. Cortesía de la artista

Pero al margen de sus vestimentas, ajenos a sus nacionalidades y al paisaje que pueda servir de fondo, en todos estos retratos de lo que se habla es de la vulnerabilidad de la adolescencia. Solados israelíes, toreros portugueses, madres adolescentes, jóvenes discotequeras, bañistas, todos ellos nos transmiten con sus cueros todavía sin acabar de formarse, con sus caras llenas de granos, con un gesto corporal inequívoco, la inseguridad de su edad. Se trata de seres frágiles, aislados -aunque pertenezcan a colectivos muy concretos-, en fase de transición. La fotógrafa marca una distancia fría para la observación, no establece ninguna relación con sus personajes, simplemente, como en un proceso de catalogación, los retrata y nos los ofrece, serios, firmes frente a la cámara, mirándonos fijamente, presentándose como seres transparentes, seres que ya nunca más serán así porque el cambio es inminente. Parece como si fueran a dejar esa piel, como si inmediatamente después de la fotografía se fueran a transformar en otras personas que sólo guardan la memoria de lo que ahora vemos.

Illustration
Rineke Dijkstra. Daniel, Adi, Shira, Keren Zeev-junior Highschool Herzliya, Israel April 12, 1999. Cortesía de la artista
Illustration
Rineke Dijkstra. Daniel, Adi, Shira, Keren Harishonim Highschool Herzliya, Israel December 17, 2000.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete