post_type:dossier
Array ( [0] => 92113 [1] => 92114 [2] => 92115 [3] => 92116 [4] => 92117 [5] => 92118 [6] => 92119 [7] => 92120 [8] => 92121 ) 1
size_articulos_ids: 9
Current ID: 92114
Current pos: 1
Articulo anterior: Paraísos fingidos: el sex appeal del artificio
Articulo siguiente: Manuel Sendón
prevID: 92113
nextID: 92115
anterior

Alex Dorfsman

siguiente
Alex Dorfsman. Untitled, Espacio disponible series, 2005. Courtesy of the artist.

Más real que lo real

Visitar mausoleos de vida natural y observar instantes congelados de una situación que probablemente por lógica esté sucediendo en algún lugar de la tierra, podría parecer una experiencia similar en distintas ciudades del mundo. Pero así como pueden existir paisajes parecidos conforme a la coincidencia de factores climatológicos, un paisaje nunca será exactamente igual a otro, la distinta y caprichosa composición y combinación de los elementos naturales, los ritmos, la luz, los olores, harán único aquel paisaje. Sin mencionar por supuesto el factor emotivo y psicológico desde el cual se perciba.

Con esta conciencia realicé visitas a diferentes museos de Historia Natural, entre ellos los de la Ciudad de México, Nueva York y Berlín. Fue interesante observar las distintas maneras de construir los dioramas en cada museo. Entré con una misión específica, con los ojos de un taxónomo, de un coleccionista que robaría fragmentos de una realidad perfectamente reconstruida para abstraerla y crear una nueva realidad, que por medio de la cámara fotográfica, jugaría con la percepción del observador.

La idea principal fue hacer fotografías de determinados ángulos de los dioramas que albergan a los animales, pero sin que estos aparecieran en cuadro. Enfoqué mi atención principalmente al paisaje, que si bien cumple una acertada función de fondo, esta vez se transformó en el protagonista.

En algunos casos, no sólo los árboles, las rocas o la nieve tridimensional se fundían con el paisaje pintado sino también alguna parte del animal, sin saber bien qué es lo que fue fotografiado: una pintura, una postal, una fotografía, una instalación, una composición creada en la computadora o bien la realidad misma. Pero en la mayoría de los casos, siempre existe un elemento sutil y discreto que delata el origen de la toma, esto cada vez se torna mas abstracto en mis fotografías, a diferencia de series pasadas como It’s almost real, isn’t it?

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete