post_type:dossier
Array ( [0] => 83768 [1] => 83769 [2] => 83770 [3] => 83771 [4] => 83772 [5] => 83773 [6] => 83774 [7] => 83775 [8] => 83776 [9] => 83777 [10] => 83778 [11] => 83779 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 83770
Current pos: 2
Articulo anterior: Esther Ferrer
Articulo siguiente: “Je est un autre” (o cómo el artista contemporáneo sueña con ser ficción autotrascendente)
prevID: 83769
nextID: 83771
anterior

John Coplans

siguiente

John Coplans. Self-Portrait, Hands Holding Feet, 1985

Hablar sobre arte

A veces me solicitan algunos comentarios sobre mi obra. Esta petición me recuerda la afirmación de un arquitecto británico de la época victoriana, que dijo que hablar sobre el arte es como coger las orejas y convertirlas en solapas que cubren los ojos: el espectador oye pero no ve nada.

Illustration
John Coplans. Self-Portrait (Hand, Palm), 1999 Cortesía del artista

Mi trayectoria artística empezó hace más de medio siglo. Desgraciadamente, en el camino, me dio por hablar sobre arte. Pronto me hice crítico. Escribía libros y artículos sobre arte, editaba una conocida revista de arte, y organizaba exposiciones de artistas. Hablaba tanto sobre arte que dejé de hacer arte.

En 1980, decidí volver a ser artista, y renunciar a hablar sobre arte, incluso el mío. Paradójicamente, me gustase o no, descubrí que no podía hacer arte sin hablar.

Hablar sobre el arte es como coger las orejas y convertirlas en solapas que cubren los ojos: el espectador oye pero no ve nada

Mis obras consisten en fotografías de mi cuerpo, o partes de él, sin cabeza. No puedo tomar yo mismo las fotografías. Tengo que decirle a un ayudante cosas como qué parte de mi cuerpo quiero fotografiar, la escala de la imagen y su posición en relación al borde, etc., para que se pueda realizar la fotografía. También tengo que conversar para controlar las sombras producidas por la iluminación que utilizo. Una vez que la fotografía ha sido tomada debo atender al positivado del negativo: cómo quiero positivada la imagen: suave, dura, oscura o clara, qué zonas tapar o sobreexponer, o quizás cortar, y probar diferentes tamaños para que pueda descubrir cuál me gusta más. Después de esto, todo se simplifica un poco. Sólo tengo que decir al montador cómo quiero que monte la imagen y al técnico de enmarcado qué tipo de enmarcado necesito.

Illustration
John Coplans. Self-Portrait, Interlocking Fingers, nº 23, 2000
Illustration
John Coplans. Self-Portrait, Interlocking Fingers, nº 1, 1999

Una vez terminada la obra tengo que decidir el título. Todas mis imágenes se llaman autorretratos, pero cada una requiere ser identificada. Hago esto al nombrar la parte del cuerpo fotografiada, por ejemplo, Autorretrato: Dedo, seguido por el año que se tomó la imagen. Transmito esto a un ayudante que escribe la información en el dorso de la copia.

Illustration
John Coplans. Self-Portrait, On Back, Two Panels, 1991
Illustration

Así que se puede deducir que realmente no HAGO nada.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete