post_type:dossier
Array ( [0] => 94955 [1] => 94956 [2] => 94957 [3] => 94958 [4] => 94959 [5] => 94960 [6] => 94961 [7] => 94962 [8] => 94963 [9] => 94964 [10] => 94965 [11] => 94966 [12] => 94967 [13] => 94968 [14] => 94969 [15] => 94970 ) 1
size_articulos_ids: 16
Current ID: 94964
Current pos: 9
Articulo anterior: Jitka Hanzlová
Articulo siguiente: Julie Cockburn
prevID: 94963
nextID: 94965
anterior

Grete Stern

siguiente
Grete Stern. Sueño nº 5: Botella de mar, Los Sueños series, 1950. Courtesy of IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat.

Sueños

La idea de retrato se define en torno a la descripción física o moral de una persona a través de su representación formal. Su imagen, su rostro, sus características físicas. Cuanto mayor sea el parecido con la realidad mejor se considerara ese retrato, hasta el punto de que tradicionalmente se consideraba que este género limitaba las posibilidades creativas del artista. Grete Stern (1904 Elberfeld, Alemania /1999 Buenos Aires, Argentina) realizaría cientos de retratos por encargo en una trayectoria profesional donde los encargos serían lo más habitual, y que no tendría reconocimiento hasta 1992 después de una exposición en Houston, siete años antes de su muerte. A Grete Stern nunca le gustaron los retratos, hasta el punto de estar en contra de los géneros en el mundo del arte. También haría innumerables paisajes, siempre por encargo. También por encargo realizaría esta serie de 150 montajes que publicaría a lo largo de tres años consecutivos y que asentaban la nueva fotografía y que la convertían en uno de los nombres fundamentales del montaje fotográfico. El psicoanalista Gino Germani analizaba en una publicación periódica los sueños que los lectores le contaban, y la editorial decide ilustrarlos con las imágenes fotográficas que Stern crearía a partir de estos comentarios y narraciones de unas mujeres confusas en un mundo que giraba entre el machismo y el feminismo, entre un pasado que no acababa de irse y un futuro que nunca llegaba finalmente. De este encargo nace la serie “Sueños”, en los que el inconsciente individual de las lectores conformaba un inconsciente colectivo, y por su obra desfilaban los miedos, las angustias, los deseos y las frustraciones de muchas mujeres, incluida Grete Stern, incluidas muchas mujeres de entonces y de después, que siguen, seguimos girando en ese cambio entre el ayer y el mañana que no se acaba de producir. Sin quererlo Grete Stern realizaba a través de este encargo, mucho mas libre que cualquier otro, su propio autorretrato y, a la vez, un retrato robot de los sueños y de las pesadillas de muchas mujeres.

Illustration
Grete Stern. Sueño nº 9: Sin título, Los Sueños series, 1949. Courtesy of IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat.
Illustration
Grete Stern. Sueño nº 28: Amor sin ilusión, Los Sueños series, 1951. Courtesy of IVAM, Institut Valencià d’ Art Modern, Generalitat.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete