post_type:dossier
Array ( [0] => 100387 [1] => 100388 [2] => 100389 [3] => 100390 [4] => 100391 [5] => 100392 [6] => 100393 [7] => 100394 [8] => 100395 [9] => 100396 [10] => 100397 [11] => 100398 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 100391
Current pos: 4
Articulo anterior: Tadao Cern
Articulo siguiente: Lars Klingenberg
prevID: 100390
nextID: 100392
anterior

Francis Alÿs

siguiente
Francis Alÿs. Sleepers, 1999-2011. Courtesy of the artist and Galerie Peter Kilchmann, Zurich.

Durmientes urbanos

Un día, un amigo me dijo algo muy interesante sobre la serie Durmientes: lo que le da a la serie la calidad humana es el hecho de que en ella hay perros.

—FRANCIS ALŸS

El situacionismo propuso la idea de “psicogeografía” para comprender los efectos y las formas del ambiente geográfico en las emociones y el comportamiento de las personas. La estrategia fundamental para el estudio de este concepto era la deriva, que se convertía, de algún modo, en un medio de expresión política y estética que permitía investigar los efectos de los contextos urbanos en la población. La práctica de Francis Alÿs, artista belga afincado en México desde mediados de los ochenta, se sitúa fuera de los márgenes cronológicos e ideológicos del situacionismo, pero existen estrategias y principios que todavía nos resultan útiles para pensar en su trabajo. El paseo y la deriva son uno de ellos. Alÿs propone, en distintos conjuntos de su trabajo, que caminar sin rumbo fijo, o pasearse, es ya una especie de resistencia que resulta ser también un método inmediato para desplegar historias, un acto fácil y barato de “representar”.

Desde 1999 y, durante más de una década, Francis Alÿs construyó una serie fotográfica que documenta distintos acontecimientos en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. El proyecto partía del desplazamiento, del mero hecho de caminar por la ciudad y observar la aparente dicotomía entre el trabajo y el ocio, entre la velocidad y acción incansable de la ciudad y las estéticas y ritmos que proporcionaban los descansos, el no hacer nada.

La serie Sleepers es, en última medida, un documento que permite rescatar formas de vida que pueden llegar a desaparecer debido a actos administrativos o de regulación

Illustration

Como menciona Mark Godfrey en el catálogo Fracis Alÿs: A Story of Deception de 2010, en la serie Sleepers, Alÿs “registra con su cámara tanto personas como animales durmiendo, tomando sistemáticamente un punto de vista rasante a nivel de suelo para evitar cualquier tipo de jerarquía con el espectador. […] Más que un registro de la pobreza, Alÿs documenta el uso privado de la calle como un espacio doméstico amable, opuesto a la visión despótica de la vida urbana en Occidente, cuyo régimen está definido por la regulación cívica y el tráfico”.

La serie Sleepers es, en última medida, un documento que permite rescatar formas de vida que pueden llegar a desaparecer debido a actos administrativos o de regulación.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete