post_type:dossier
Array ( [0] => 94798 [1] => 94799 [2] => 94800 [3] => 94801 [4] => 94802 [5] => 94803 [6] => 94804 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 94802
Current pos: 4
Articulo anterior: Cocinar
Articulo siguiente: Comer
prevID: 94801
nextID: 94803
anterior

Entrevista a Martin Parr

siguiente
Martin Parr

Martin Parr. Mayor of Todmorden’s inaugural banquet, Todmorden, West Yorkshire, England, UK, The Non-Conformists’ series, 1977. Courtesy of the artist.

La comida como subgénero

Uno de los fotógrafos que en estos momentos reúnen el favor del público y de la crítica es sin duda Martin Parr. Profesor y fotógrafo de Magnum, especialista en hacer libros de fotografía, o photobooks, y a la vez artista que puede ocupar con su obra las salas de un museo como el Reina Sofía, con sus cientos de fotografías entre el documento, la ironía, la autobiografía y el análisis de una sociedad que se merece cada vez menos respeto en su visibilidad pública. Muchos dicen de él que es un artista social, pues sus imágenes retratan a la sociedad, sea esta la clase popular inglesa, sea la esfera de los nuevos ricos, lo cierto es que en su historia hay temas que se repiten, elementos que se pueden rastrear en todas sus etapas, y uno de ellos es la presencia de la comida y el acto de comer como una acción definitoria de que somos, de qué lugar ocupamos en la escala alimenticia… y social. Durante los años 80 su trabajo reflejaba el estilo de vida de la gente corriente en Gran Bretaña, mostrando el deterioro social y los problemas de la clase trabajadora durante el gobierno de Margaret Thatcher.

Illustration
Martin Parr. The Chelsea Flower Show, London, England, UK, Common Sense series, 1998. Courtesy of the artist.

Pero hay más martin parr detrás de ese Martin Parr popular, tal vez existe también una mirada que se esconde detrás de una decadencia social y que de vez en cuando intenta retraerse a algún grado de belleza, olvidar lo que vemos inevitablemente en cualquier parte del mundo. En una etapa en la que la fotografía esta atrapada entre la negación del autor y la invasión del selfie, la resistencia se hace foto a foto. A veces con ironía, otras veces con habilidad. Martin Parr es un gran estratega, y ha conseguido que no sólo sus fotos estén en nuestra memoria visual hasta el punto de parecer que son un ready made, sino que el mismo se ha convertido en sinónimo de la ubicuidad fotográfica. No es poca cosa para un hombre que fotografía simplemente lo que ve, lo que le rodea, lo que le es familiar.

A la vez, Martin Parr se ha convertido en el abanderado de un nuevo documentalismo social, subjetivo y pensado no exactamente para ilustrar una noticia o un evento, sino que son imágenes autónomas, imágenes que son autosuficientes y que ilustran a la propia vida.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete