post_type:dossier
Array ( [0] => 83241 [1] => 83242 [2] => 83243 [3] => 83244 [4] => 83245 [5] => 83246 [6] => 83247 [7] => 83248 [8] => 83249 [9] => 83250 [10] => 83251 [11] => 83252 [12] => 83253 [13] => 83254 [14] => 83255 [15] => 83256 ) 1
size_articulos_ids: 16
Current ID: 83251
Current pos: 10
Articulo anterior: Thomas Ruff
Articulo siguiente: Nobuyoshi Araki
prevID: 83250
nextID: 83252
anterior

David Wojnarowicz

siguiente
David Wojnarowicz. Untitled, 1992. Courtesy of the Estate of David Wojnarowicz and P·P·O·W, New York

La financiación para el catálogo de la exposición Tongues of Flame en Illinois State University fue retirada. El texto criticaba importantes figuras políticas y religiosas por su actitud de indiferencia hacia las personas que sufren el SIDA.

La exposición sobre el SIDA, Witnesses: Against Our Vanishing, acompañada por un ensayo reivindicativo escrito por David Wojnarowicz, fue atacada por la asociación American Family de David Wildmon y por los congresistas Alfonse D’Amato y Jessie Helms que presionaron al National Endowment for the Arts (NEA) a actuar como censores. Aunque los fondos del NEA (10.000 dólares) finalmente fueron concedidas para la exposición en el Artists Space, en Tribeca (Nueva York), los fondos destinados al catálogo fueron retirados definitivamente. El ensayo criticaba a Helms, al representante William Dannemeyer, al cardenal O’Connor, y a otros personajes por su apoyo a políticas que aseguran la transmisión de SIDA. El presidente del NEA, John E. Frohnmayer, dijo que “una parte significativa del contenido del catálogo tiene una característica política en lugar de artística, y cualquier muestra que tenga como primera intención hacer un comentario político debe ser financiado con fondos privados”.

Illustration
David Wojnarowicz. Untitled, 1992. Courtesy of the Estate of David Wojnarowicz and P·P·O·W, New York

“una parte significativa del contenido del catálogo tiene una característica política en lugar de artística, y cualquier muestra que tenga como primera intención hacer un comentario político debe ser financiado con fondos privados”

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete