post_type:dossier
Array ( [0] => 96892 [1] => 96893 [2] => 96894 [3] => 96895 [4] => 96896 [5] => 96897 [6] => 96898 [7] => 96899 [8] => 96900 [9] => 96901 [10] => 96902 [11] => 96903 [12] => 96904 [13] => 96905 [14] => 96906 [15] => 96907 [16] => 96908 [17] => 96909 [18] => 96910 [19] => 96911 [20] => 96912 [21] => 96913 [22] => 96914 [23] => 96915 [24] => 96916 [25] => 96917 [26] => 96918 [27] => 96919 [28] => 96920 [29] => 96921 [30] => 96922 [31] => 96923 [32] => 96924 [33] => 96925 [34] => 96926 [35] => 96927 [36] => 96928 [37] => 96929 [38] => 96930 [39] => 96931 [40] => 96932 [41] => 96933 [42] => 96934 [43] => 96935 [44] => 96936 [45] => 96937 [46] => 96938 [47] => 96939 [48] => 96940 [49] => 96941 [50] => 96942 [51] => 96943 [52] => 96944 ) 1
size_articulos_ids: 53
Current ID: 96928
Current pos: 36
Articulo anterior: Amparo Garrido
Articulo siguiente: Lola Garrido
prevID: 96927
nextID: 96929
anterior

Antonio Ansón

siguiente
Juan de la Cruz Megías. Patiño, febrero 1988. Courtesy of the artist.

Patiño. Febrero, 1988 es una foto de Juan de la Cruz Megías que pertenece a su libro Bodas/Weddings 1979-1999 (1999), primero de la terna junto con Vivan los novios (2005) y Pan, vino y azúcar (2007). Con Bodas, en la tradición de los grandes todoterreno de la historia de la fotografía, obtendrá el premio al mejor portfolio en PHotoEspaña al año siguiente, y se expondrá en el Conde Duque de Madrid. Esta foto es el botón de muestra de un empeño por retratar la otra España, popular y sempiterna, rural, que engordó esos pueblones que llamamos ciudades, con humor, cariño y complicidad, y dolor, la que fuimos y la que seguimos siendo, un país a medio terminar, lejos del relumbrón y de los modernosos empeñados en serlo, las bambalinas del pelotazo y la buena voluntad, del griterío y el mogollón, y ya puestos, la metáfora de la misa y el mausoleo que espera a los recién casados en el calvario del matrimonio. Junto con sus trabajos más recientes e inéditos, La ciudad elegida (2017) y Mantenymiento (2019), ese banquete pertenece al vademecum de la España íntima y delirante que llevamos pegada a la piel como un sudor rancio y triste.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete