anterior

Premio Pritzker para Balkrishna Doshi

siguiente

Balkrishna Doshi, Premio Pritzker

El arquitecto indio Balkrishna Doshi ha obtenido el premio Pritzker 2018 a los 90 años de edad, un reconocimiento a su respeto por la cultura oriental y la voluntad de mejorar la calidad de vida en India. El galardón, considerado como el premio Nobel de la arquitectura, reconoce la larga trayectoria personal de Doshi, quien lleva seis décadas dedicadas a la arquitectura en todas sus vertientes, tiempo en el que ha tenido la ocasión de relacionarse con importantes arquitectos europeos y norteamericanos del siglo XX, así como impartir docencia y dedicarse, sobretodo, a la construcción de numerosas obras que, en su gran mayoría, han estado estrechamente relacionadas con los profundos problemas de alojamiento colectivo que sufre su país de origen.

“Su enfoque ético y personal de la arquitectura ha tocado vidas de todas las clases socioeconómicas desde la década de 1950”

Doshi se convierte, así, en el primer arquitecto de India en ganar el prestigioso premio Pritzker, una distinción patrocinada por la Fundación Hyatt que ha querido reconocer especialmente el trabajo pionero del arquitecto en relación con las viviendas de bajo coste: “su enfoque ético y personal de la arquitectura ha tocado vidas de todas las clases socioeconómicas desde la década de 1950”, señalan los responsables del Premio Pritzker.

El arquitecto Balkrishna Doshi (Pune, India, 1927) empezó a estudiar en el mismo año en que su país alcanzó la independencia respecto al Imperio Británico. Tras estudiar en Bombay, Doshi se fue a vivir a París en la década de 1950, época en la que trabajó junto al reconocido arquitecto franco-suizo Le Corbusier estando vinculado a la construcción de sus dos grandes proyectos en Chandigarh y Ahmedabad. Posteriormente, Doshi impulsó su propio estudio, dotando de sentido propio y continuidad a los proyectos desarrollados en India e influenciados por las herramientas modernas que le habían proporcionado tanto Le Corbusier como Kahn.

La arquitectura de Doshi aúna sentido y sensibilidad, de factura modesta y expresiva, sus construcciones incluyen a menudo el espacio público, las terrazas, los estanques, las volumetrías cúbicas y las bóvedas de perfil semicircular

En este sentido, para Doshi, tanto las condiciones materiales del lugar como la realidad de las circunstancias de la construcción eran aspectos protagonistas. La arquitectura de Doshi aúna sentido y sensibilidad, de factura modesta y expresiva, sus construcciones incluyen a menudo el espacio público, las terrazas, los estanques, las volumetrías cúbicas y las bóvedas de perfil semicircular. Como ha señalado el jurado del premio, “las soluciones de Balkrishna Doshi tienen en cuenta las dimensiones sociales, ambientales y económicas, y por lo tanto su arquitectura está totalmente comprometidas con la sostenbilidad”. Prueba de ello es, por ejemplo, el proyecto Aranya Communiti Housing, con el que mereció el premio Aga Khan Award 1993-1995, y que demuestra un interés por la construcción racional para la gente más humilde con materiales y técnicas locales.