El nuevo curso empezó hace unas semanas cargado de exposiciones que prometen dar mucho que hablar. Tanto entre las que revisan temas ya tratados (incluidas las rotaciones procedentes de coproducciones con otras instituciones, españolas o extranjeras) como entre las que abordan por primera vez en España determinado artista o momento histórico, destacan las monográficas de mujeres y las exposiciones temáticas que abordan ciertos aspectos históricos o políticos desde la poética visual. Realizamos un repaso de las exposiciones más relevantes de este otoño en el territorio español.
MADRID
Comenzamos nuestro recorrido en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde han inaugurado el curso con una retrospectiva y dos exposiciones temáticas vinculadas, de una manera u otra, con la literatura española de principios del XX. En primer lugar, Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables examina la obra de una de las artistas abstractas más influyentes de España, galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1993, desde su vinculación con el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid hasta la pieza site-specific realizada en hilo de algodón para la ocasión. Las piezas presentadas exploran las tramas y estructuras geométricas que definen su estilo, a menudo relacionadas con la naturaleza y la arquitectura. En segundo lugar, Esperpento. Arte popular y revolución estética explora el término formulado por el escritor modernista Ramón María del Valle-Inclán (cuyo Luces de bohemia ha cumplido este 2024 su primer centenario), utilizado para referirse a una forma de arte grotesca y subversiva, más allá de las fronteras literarias, para poner el foco en su influencia en las artes visuales, el cine y la cultura popular. La muestra investiga cómo esta estética deformada y satírica ha inspirado a diversos artistas en sus críticas sociales y políticas, analizando obras que desafían la belleza convencional y denuncian la opresión y el abuso de poder. Por su parte, «En el aire conmovido…» es la esperada exposición comisariada por el filósofo francés Georges Didi-Huberman, que sigue su reflexión sobre la antropología política de la emoción fundamentada en el concepto de pathos warburgiano y que recuerda a la anterior Soulèvements, que pudimos ver en 2017 en el MNAC de Barcelona y el Jeu de Paume parisino. Partiendo de un verso del Romancero gitano de Federico García Lorca, la muestra reúne obras que intentan reflejar lo invisible, lo inasible del aire cuando se carga de emociones, catástrofes o momentos de cambio social. A través de distintas disciplinas artísticas, los artistas exploran temas como el dolor, el duelo y la revolución, proponiendo una reflexión sobre cómo el arte puede servir de testigo ante situaciones que conmueven a la humanidad.
Continuando el recorrido del Triángulo del Arte, nos acercamos a la recién inaugurada Tiempos inciertos. Alemania entre guerras del CaixaForum, que aborda las expresiones artísticas desarrolladas en uno de los momentos más excitantes de la historia, la República de Weimar. Pinturas, fotografías, películas y documentos, del expresionismo a la Nueva Objetividad, reflejan las enormes transformaciones en términos de autoría artística, roles de género o luchas políticas en un periodo de calma chicha previa a la subida de Hitler al poder. Una de las grandes protagonistas del expresionismo alemán, Gabriele Münter, tiene su propia retrospectiva en el espacio principal del Museo Thyssen-Bornemisza (comparte cartel con la monográfica de Tabita Rezaire, que ya analizamos la semana pasada). Como miembro del grupo Der Blaue Reiter, Münter desafió los roles de género en el mundo del arte, desarrollando un estilo distintivo caracterizado por el uso audaz del color y las formas simplificadas. La exposición recorre su evolución artística, desde sus paisajes vibrantes hasta sus retratos íntimos, destacando su capacidad para capturar la esencia emocional de sus sujetos. También explora la relación de Münter con Wassily Kandinsky y su contribución al arte moderno.
Siguiendo la senda iniciada por su anterior director, Miguel Zugaza, de exponer en los muros del Museo del Prado a artistas contemporáneos, este otoño podremos disfrutar del diálogo de dos maestros de épocas distintas: Sigmar Polke y Francisco de Goya. Polke, con su experimentación técnica y su ironía, y Goya, con su enfoque en lo grotesco y su representación del sufrimiento humano (un artista del esperpento que encontramos también en la muestra del Reina Sofía), encuentran puntos de conexión en sus obras: ambos utilizaron el arte para criticar la sociedad de su tiempo. La exposición resalta cómo desafiaron las normas estéticas y se enfrentaron a los poderes establecidos, ofreciendo una mirada ácida y crítica sobre los eventos sociales y políticos de sus épocas.
Las imágenes de crímenes y desastres que vemos actualmente en las noticias tienen un precedente claro, el fotógrafo Weegee (Ucrania, 1899 – Nueva York, 1968), seudónimo de Arthur Fellig, quien revelase los aspectos más oscuros de la vida del Nueva York de los años treinta y cuarenta. Su trabajo, a menudo tomado en escenas de crímenes antes de la llegada de la policía, tiene una crudeza documental que muestra el espectáculo del sufrimiento humano. La exposición que le dedica ahora la Fundación MAPFRE, comisariada por Clément Cheroux (especialista en fotografía y actual director de la Fondation Henri Cartier-Bresson de París, por la que ya pasó esta exposición), también destaca su transición hacia el mundo del espectáculo y su relación con los medios de comunicación.
Patricia Mayayo, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid especialista en género, ha comisariado 31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim. La muestra celebra a las 31 artistas que participaron en la histórica exposición organizada en 1943 por la coleccionista americana en su galería Art of This Century, que fue una de las primeras exposiciones que dio visibilidad a mujeres artistas en un momento en que el arte estaba dominado por hombres. La exposición incluye obras de figuras como Frida Kahlo, Leonora Carrington o Lee Krasner, quienes desafiaron las expectativas de género a través de su trabajo, contribuyendo al desarrollo del surrealismo, el expresionismo abstracto y otras corrientes artísticas del siglo XX.
Antes de abandonar el Triángulo del Arte, en La Casa Encendida, La torre invertida. El tarot como forma y símbolo explora el tarot como una herramienta artística y simbólica. A través de diversas obras, desde pintura hasta instalaciones, la comisaria Pilar Soler Montes analiza cómo los artistas (Niki de Saint Phalle, Aldo Urbano, Agnès Varda o Andy Warhol) han reinterpretado las cartas del tarot y sus significados esotéricos. La muestra reflexiona sobre la importancia del tarot en la cultura visual y su influencia en el arte contemporáneo, e invita a los espectadores a reflexionar sobre los arquetipos universales del tarot, su relación con la psique humana y su uso como vehículo de transformación personal y social.
También colectiva es “Este puede ser el lugar”. Performar el museo, que se puede ver en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Esta exposición-performance se centra en la idea de repensar el museo como un espacio de acción e interacción, más allá de la mera contemplación pasiva. Los artistas involucrados presentan performances que desafían la estructura tradicional del museo, utilizando su arquitectura y su historia como puntos de partida para nuevas narrativas. La muestra aborda la relación entre el espectador y el espacio expositivo, buscando transformar la manera en que se experimenta el arte. Además, explora cómo las instituciones culturales pueden convertirse en plataformas para la creación y el diálogo.
Por su parte, en la Fundación Juan March acaba de inaugurar Saul Steinberg, artista. Aunque no haga falta reivindicar el estatus de artista de este ilustrador prolífico, famoso por sus dibujos para The New Yorker, los comisarios (encabezados por Alicia Chillida, quien ya concibiera en 1997 una exposición sobre Steinberg para el Reina Sofía, que resultó fallida por el pronto fallecimiento del artista) han querido poner énfasis en la absoluta creatividad de este cronista del Nueva York del siglo XX. Ya sea en forma de dibujo, collage o escultura, su obra, que desdibuja las líneas entre el arte y la caricatura, se caracteriza por el uso de símbolos visuales que juegan con la percepción.
Para finalizar con la selección madrileña, nos acercamos al CA2M de Móstoles para ver la última producción de Santiago Sierra (Madrid, 1966). 1502 personas cara a la pared es una instalación provocadora (qué de Sierra no lo es) que reflexiona sobre el poder, la sumisión y la deshumanización en las sociedades modernas, el valor del individuo frente al colectivo, señalando cómo las estructuras sociales a menudo obligan a las personas a posiciones de obediencia sin cuestionamiento.
BARCELONA
Si nos trasladamos a la capital catalana, en el KBr Barcelona, sede de la fotografía de la Fundación MAPFRE, tenemos a uno de los pioneros del fotoperiodismo, Henri Cartier-Bresson. Watch! Watch! Watch!, que ya estuvo en cartel en el Bucerius Kunstforum de Hamburgo. Esta retrospectiva pone en relieve su habilidad para capturar lo que él llamaba “el instante decisivo”. La exposición incluye una selección de sus fotografías más icónicas, donde la composición, la luz y el tiempo se alinean para capturar momentos únicos. Cartier-Bresson documentó eventos históricos y escenas cotidianas con una precisión casi cinematográfica. La muestra destaca su capacidad para ver lo extraordinario en lo ordinario, influyendo profundamente en la fotografía documental y artística del siglo XX.
Además, varias instituciones coinciden en presentar exposiciones de artistas mujeres. Para empezar, al MACBA viaja, tras pasar por el CA2M de Madrid, la monográfica de Teresa Solar Abboud (Madrid, 1985), Sueño máquina de pájaro, que reúne una serie de esculturas y vídeos en los que, a través de metáforas visuales, se abordan temas como la migración, el viaje y la transformación, además de reflexionar sobre cómo los humanos han intentado emular el vuelo y los sueños, desafiando los límites físicos y mentales de la realidad. En segundo lugar, La Capella rinde homenaje a la recientemente fallecida Camila Cañeque (Barcelona, 1984-2024) en torno a su trabajo de performance, instalación, fotografía, arte objetual y escritura sobre la improductividad y el cansancio, tan reivindicados en estos tiempos de capitalismo agotador. Por su parte, La Virreina ha programado una muestra sobre la brasileña Regina Silveira (Porto Alegre, 1939). Desestructuras de poder presenta una serie de instalaciones que examinan el concepto de poder y cómo este se estructura y desestructura en las sociedades modernas. Utilizando imágenes y símbolos que evocan el control y la vigilancia, Silveira cuestiona las formas en que la opresión y la resistencia se manifiestan en el espacio público y privado. A través de la deconstrucción de elementos arquitectónicos y gráficos, la exposición revela las formas en que el poder puede ser manipulado o resistido.
VALENCIA
También en Valencia se honra la obra de varias mujeres artistas. El IVAM ofrece una retrospectiva de la obra de Juana Francés y de Simone Fattal. Francés (Alicante, 1924 – Madrid, 1990), una de las artistas más destacadas de la postguerra española, es conocida por su obra abstracta y sus representaciones de la figura humana, especialmente en contextos de alienación y sufrimiento. La muestra recorre su evolución artística, desde sus primeras incursiones en el arte informalista hasta su posterior compromiso con el arte social y político. Fattal (Damasco, 1942), galardonada con el Premio Internacional Julio González 2024, juega con los tiempos y presenta figuras arquetípicas que recupera de momentos y lugares históricos para hacerlos dialogar con el presente.
Una selección de los fondos fotográficos de la colección del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni ha sido reunida en el Centre del Carme bajo el título EL COMPROMISO FOTOGRÁFICO, que quiere ser un repaso por el papel del artista de cara a la sociedad y del potencial democratizador, manipulador y transformador de su obra. La muestra reúne piezas de Anzo, Josep Renau, Grete Stern, Germaine Krull, Man Ray, Eulalia Grau, Ouka Leele o Andy Warhol, entre otros.
LA CORUÑA
Tras la monográfica dedicada a Helmut Newton, en el Centro MOP, el espacio expositivo fundado por Marta Ortega Pérez (heredera del emporio INDITEX) tendrá lugar una muestra sobre uno de los grandes fotógrafos de moda, Irving Penn. Creada por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y la Fundación Irving Penn, reunirá 175 imágenes que incluirán retratos de famosos (incluyendo Marlene Dietrich o Audrey Hepburn), personalidades de la cultura (Truman Capote, Joan Didion, Salvador Dalí, Zaha Hadid y Richard Avedon), trabajadores, desnudos abstractos, primeros documentales de escenas callejeras, composiciones florales, letreros y basura callejera, estudios de moda y naturalezas muertas.
SANTANDER
En el Centro Botín se expone Pulpo, cítrico, humano, una monográfica del artista japonés Shimabuku (Japón, 1969), que incluye fotografías, esculturas, instalaciones y textos desde principios de la década de los noventa hasta la actualidad y tres nuevas producciones con comunidades locales.
BILBAO
El Guggenheim dedica su exposición del otoño a la obra de Hilma af Klint, pionera del arte abstracto cuyo trabajo ha sido redescubierto en las últimas décadas. Como otros artistas abstractos de su tiempo, af Klint se inspiró en el misticismo y la espiritualidad, creando una serie de obras que representan complejos sistemas simbólicos y metafísicos. La exposición explora su fascinación por lo oculto y su creencia en que su arte era una forma de comunicación con el mundo espiritual.
LEÓN
Una de las exposiciones más esperadas es la del artista conceptual Ai Weiwei (China, 1957) en el MUSAC, que muestra obras de los últimos 20 años donde se dan la mano temas autobiográficos y otros que implican a la sociopolítica internacional, como la crisis de los refugiados o la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas cotidianas. Comisariada por el director del museo, Álvaro Rodríguez Fominaya, cuenta con una selección extensa de su serie de cuadros realizados con bloques de LEGO (en palabras del artista, tan atemporales como lo fueron los mosaicos antiguos o los diseños textiles) y una de las últimas obras, La Commedia Umana, en la que ha trabajado durante cuatro años con 2.000 piezas de cristal de Murano para realizar un candelabro monumental.
ANDALUCÍA
En la comunidad andaluza destaca la segunda parte de Ecologías de la paz, que el TBA21 ha producido en el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía de Córdoba sobre nuevas prácticas artísticas que puedan actuar como mediadoras y vehículo de transformación social, en un mundo de injusticia y violencia. Además, la artista argentina Mercedes Azpilicueta (Argentina, 1981) expone Las Mesas Danzantes, que explora la creatividad que surge del espiritismo de la mano de Amalia Domingo Soler, divulgadora española del espiritismo en el siglo XIX. Por su parte, en el CAAC de Sevilla se exponen los fondos fotográficos de la colección bajo la mirada de Alberto García Alix.
CÁCERES
El Museo Helga de Alvear reúne un gran conjunto de obras de los últimos veinte años del artista Ryan Gander (Reino Unido, 1976), que analizan el vocabulario plástico con el que ha construido su trabajo, fundamentado en procesos de pensamiento asociativo y desarrollado en los campos de la escultura, el cine, la escritura, el diseño gráfico, la instalación o la performance.
MALLORCA
Es Baluard ha programado este otoño Carlos Garaicoa. Toda utopía pasa por la barriga, un repaso de la poética del artista de origen cubano, donde la arquitectura y la ruina son los hilos conductores de su obra desde hace treinta años. La muestra se centra en el trabajo llevado a cabo desde la pandemia, donde se puede observar su reflexión sobre la coexistencia armoniosa entre ser humano y naturaleza y el impacto del consumo y la explotación de la Tierra.
TENERIFE
La proclama herética es el título con el que la Bienal Contemporánea TEA 2024 congrega exposiciones y artistas en una docena de proyectos que ponen las bases de un debate público. Abdessamad El Montassir, Anna Engelhardt, Mark Cinkevich, Dejan Kaludjerovic, Ezra Simek, Izaro Ieregi, Lamia Joreige y Laura Mesa Lima, entre otros, han sido seleccionados por las comisarias Raisa Maudit y Àngels Miralda.
El otoño artístico en España viene cargado de exposiciones que abordan temas diversos, desde la revisión de figuras históricas hasta diálogos entre épocas y estilos artísticos. Además de las monográficas de mujeres artistas y las que exploran contextos políticos y sociales, esta temporada sobresale por las exposiciones de grandes maestros de la fotografía, las retrospectivas de pioneras del arte abstracto y las reflexiones sobre la actualidad de movimientos y creadores del ayer. Este recorrido pone en valor la riqueza y diversidad del panorama expositivo actual, donde pasado y presente se encuentran para generar nuevas lecturas y debates.