anterior

Fotografía digital, emergente y de mujer, bazas de Paris Photo 2023

siguiente
Omar Victor Diop & Lee Shulman/The Anonymous Project, Being There 47, 2023. © Omar Victor Diop & Lee Shulman, The Anonymous Project / Cortesía Galeries Binome & MAGNIN-A, París

Llega la cita más esperada del año para el sector de la fotografía. Como todos los meses de noviembre desde hace 26 años, Paris Photo, primera feria internacional de fotografía, ha llegado a la capital francesa. Desde el próximo jueves 9 y hasta el domingo 12 de noviembre, el Grand Palais Ephémère se convertirá en el escaparate de la obra de más de 800 artistas, que se beneficiarán de un clima favorecedor para el mercado de una disciplina que se consolida de año en año. Repasamos algunos de los aspectos que protagonizarán esta edición, que pretende ser puntera y reflejar las últimas novedades de la fotografía tanto en prácticas como en usos sociales e identitarios.

Paris Photo es el salón de referencia en el sector por su envergadura y dinamismo. Para dar una idea concreta de lo que supone en cifras, en esta 26ª edición participan 133 galerías (de un total de 280 candidatas) procedentes de 21 países; de entre ellas, 39 son francesas. Pero no solo hay galerías, sino también editoriales, colecciones particulares y públicas, como el Centre national des arts plastiques francés (Cnap). En total, suponen casi 200 expositores, un 32% franceses. Se prevé la asistencia de unos 60.000 visitantes, para recuperar las cifras alcanzadas en 2019, el doble que las obtenidas en 2022.

Paris Photo añade peso a la capitalidad artística de la ciudad francesa

Sin duda, la celebración de Paris Photo añade peso a la capitalidad artística de la ciudad francesa en la rivalidad que mantiene con Londres y que, supuestamente, últimamente estaría inclinando la balanza del lado de París. Bastante ha hecho el último fichaje de Art Basel, la feria de arte contemporáneo más importante del mundo y que, tras instituirse en 1970 en la ciudad suiza de Basilea, había ido incorporando a su nómina de ciudades anfitrionas a Miami y Hong Kong antes de instalarse también en París. Aunque también puede percibirse cierta rivalidad entre ferias, por mucho que todas tengan como común denominador celebrarse en la que podría proclamarse como “ciudad europea del mercado artístico”. Florence Bourgeois ejerce de directora de Paris Photo desde 2015 y de la FIAC desde 2022, sustituyendo en este último cargo a Jennifer Flay, quien por su parte se ha pasado al equipo de Paris+ par Art Basel, la recientemente estrenada edición parisina de la famosa feria, que nace como competidora de la FIAC.

Fotografía vintage y emergente

El arco cronológico de esta edición abarca casi dos siglos. La presencia de la fotografía histórica siempre es notable en Paris Photo, y un valor seguro para los amantes de lo vintage. En el sector principal, además de clásicos como Laure Albin-Guillot, Julia Margaret Cameron, Eugène Atget, Ilse Bing, Brassaï, Imogen Cunningham, Man Ray o Grete Stern, un taller de restauración y conservación organizado por el Ayuntamiento de París permitirá conocer en profundidad los tratamientos realizados sobre ejemplares seleccionados de negativos conservados en el archivo de la Bibliothèque Historique de la Ville de Paris.

Robert Cumming, 1826: Niépce’s Pewter Picture, January 8, 1980. © The Robert Cumming Archive, LLC / Cortesía Jean-Kenta Gauthier
Grete Stern, Sueño Nro 35, 1949. © The Estate of Grete Stern / Cortesía Jorge Mara – La Ruche

Entre las galerías españolas seleccionadas destacan las madrileñas Max Estrella (con Eugenio Ampudia o Daniel Canogar en cartel), Mira Madrid (con Bleda y Rosa y Juan Uslé) y Albarrán Bourdais (con Alberto García-Alix), además de las barcelonesas RocioSantaCruz (Toni Amengual, Manel Armengol, Pilar Aymerich, Antoni Campañá, Mara Catalán, Colita, Marcel Giró, Ouka Leele y Gloria Oyarzábal) y RM, que cuenta con doble sede en la capital catalana y México D.F. Precisamente se ha señalado el despliegue hacia Latinoamérica, con artistas como Graciela Iturbide, Lotty Rosenfeld o Manuel Álvarez Bravo. También el de la presencia de artistas japoneses, como Daido Moriyama, Wataru Takahashi, Masahisa Fukase o Tokuko Ushioda.

Acompañando a los históricos, los fotógrafos emergentes se dan cita en la sección Curiosa, comisariada por Anna Planas, que es también directora artística de la feria. Respondiendo al criterio del carácter inédito, 16 han sido los proyectos individuales elegidos. Desde las particularidades de cada tema y técnica, todos los artistas han coincidido en trabajar sobre nuevas formas de colaboración. En temps réel, de Vivian Galban, es una performance que dura los cuatro días de la feria y que consiste en una invitación a los asistentes a realizarse un retrato en el interior de una cámara oscura. Por su parte, la iraní Hoda Afshar da testimonio de la revolución del velo Mujer, Vida, Libertad y presenta el gesto, poético a la vez que políticamente comprometido, de mujeres trenzándose el cabello.

Paris Photo está comprometida con las problemáticas medioambientales y sociales

El trabajo de documentación de problemáticas actuales está presente también en el proyecto de Felipe Romero, ganador del último KBr Photo (que refleja la vida de un grupo de migrantes marroquíes recién llegados del mar), en el de Illanit Illouz (con cuyas fotografías realizadas con sal del mar Muerto, frontera compartida por Israel, Cisjordania y Palestina, reflexiona sobre la memoria y la desaparición), o en el de Nhu Xuan Hua (que retoca digitalmente fotografías de archivos familiares para señalar la desaparición como consecuencia del paso del tiempo). Además, por séptimo año consecutivo, el sector Carte blanche étudiants propone exposiciones, intercambios y encuentros con cuatro jóvenes talentos, aún estudiantes de fotografía y arte visual.

Fotografía en la era digital y fotografía de mujeres

Desde su origen, la fotografía siempre se ha movido a caballo entre dos instancias contrapuestas, arte y tecnología. En continuidad lógica con esta premisa, y para reflejar la evolución que la imagen vive en estos momentos, nace en Paris Photo una nueva sección, dedicada a la fotografía de la era digital. Ampliando las fronteras de la disciplina tal y como la conocíamos hasta hace poco, pretende responder a los desafíos y problemáticas planteados por la tecnología. Como afirma Florence Bourgeois, se pretende dejar testimonio del desarrollo del medio gracias al desarrollo de NFTs, inteligencia artificial, plataformas de realidad aumentada y blockchains, así como de su fuerte impacto social y de su buena acogida en el sector artístico. Si tendrá o no tan buena recepción por parte del mercado, a largo plazo, está por ver.

La sección Digital está comisariada por Nina Roehrs, fundadora en 2015 de Roehrs & Boetsch, una de las pocas galerías especializadas en arte digital, que en 2019 lanzó la primera galería virtual para arte virtual, CUBE. Además, asesora a empresas en proyectos interdisciplinares que se mueven entre el mundo de los negocios, la tecnología y el arte. Para Paris Photo ha diseñado un recorrido por nueve galerías y plataformas comisariadas, con un total de cuatro exposiciones temáticas y cinco presentaciones individuales de artistas que integran lo digital en su trabajo.

Además de comprometida con las problemáticas medioambientales y sociales, Paris Photo es inclusiva con las mujeres artistas, porque en 5 años ha pasado de una presencia del 20% al 36% de mujeres. Elles x Paris Photo es la sección comisariada por Fiona Rogers, comisaria del programa Women in Photography de la Parasol Foundation, del museo Victoria & Albert de Londres, quien ha diseñado un recorrido y una serie de conversaciones. Para celebrar los cinco años de la sección se ha llevado a cabo la publicación ELLES, editada por Textuel, que reúne un centenar de testimonios de mujeres artistas y comisarios que han pasado por esta sección a lo largo del último lustro.

Yelena Yemchuk, Tris and Ania, Mystery of a Memory, 2019. © Yelena Yemchuk / Cortesía de la artista y Kominek

Paris Photo es inclusiva con las mujeres artistas: en 5 años ha pasado del 20% al 36% de mujeres

Conectar con el público

Lograr un diálogo fluido entre el ecosistema de la fotografía y el gran público es uno de los objetivos del equipo de la feria. Para ello, además de las convocatorias de firmas de libros, siempre muy populares, está prevista una rica programación de actividades, entre las que se cuentan la adjudicación de los premios a los mejores fotolibros de la feria (en las tres categorías de Primer libro, Libro del año y Catálogo fotográfico del año) y conferencias y mesas redondas sobre temas tan variados como las nuevas formas de coleccionar fotografía, la fotografía en la era de la inteligencia artificial, la propuesta de una nueva historia de la fotografía en torno a la colaboración o el arte como herramienta de resistencia en situaciones de conflicto. Está previsto que participen artistas de renombre como Susan Meiselas o Sunil Gupta. Por si a alguien le quedara tiempo y ganas para más, se ha planeado una agenda de actividades en paralelo a la feria durante la celebración de esta.

Como en las tres últimas ediciones, el evento se celebrará en el Grand Palais Ephémère (levantado en el Champ de Mars, frente a la Torre Eiffel), puesto que el Grand Palais, construido para la Exposición de 1900, se encuentra cerrado desde 2021 por obras de restauración. La reapertura está prevista para 2024, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital francesa. Como no podía ser de otra manera, la cita tiene lugar en un momento de gran tensión en la ciudad. No nos referimos a las temidas chinches (“los” o “las”, como se prefiera). Se trata de la protección antiterrorista y el refuerzo de seguridad policial y militar que, desde que los atentados de 2015 pusieran en marcha en Francia el famoso plan “Vigipirate”, se reactivan regularmente en lugares públicos de medio y gran formato. En esta ocasión, la guerra entre Israel y Hamás ha movilizado hasta 7.000 soldados desde el último ataque en Arras el pasado 13 de octubre.

(Paris Photo, Grand Palais Ephémère, París. Del 9 al 12 de noviembre de 2023)