anterior

Fallece el comisario Kynaston McShine

siguiente

Kynaston McShine, 2008

Kynaston McShine, uno de los comisarios más influyentes de su generación, ha fallecido a la edad de 83 años. Kynaston nació en Puerto de España (Trinidad y Tobago) en 1935 y obtuvo su grado en el Queens Royal College y en el Dartmouth College antes de asistir a la Universidad de Michigan y a la New York University’s Institute of Fine Arts. Tras graduarse, ejerció como profesor de historia en el Hunter College y en la School of Visual Arts recibiendo, además, los honores del San Francisco Institute of the Arts y de la University of the West Indies.

Su trayectoria como comisario empezó en 1958, año en el que se unió al departamento de exposiciones itinerantes del MoMA. Pero su primera gran exposición se llevó a cabo en 1966 gracias a que, un año antes, en 1965 se  convirtió en el comisario de pintura y escultura del Jewish Museum, donde organizó la exposición seminal “Primary Structures: Younger British and American Sculpture”. Esta muestra se considera que es la primera en presentar el Minimalismo en Estados Unidos reuniendo trabajos de artistas como Donald Judd, Ellsworth Kelly, Anne Truitt, Dan Flavin o Carl André. El propio McShine destacaba sobre la muestra que “la mayoría de los trabajos no se apoyan en una base o un pedestal sino que están orientados a las paredes o incluso al techo. Los artistas se sienten libres para usar y activar el espacio o el exterior según las necesidades de sus trabajos”.

Su primera gran exposición se llevó a cabo en 1966 gracias a que, un año antes, en 1965 se  convirtió en el comisario de pintura y escultura del Jewish Museum

Fue en 1967 cuando Kynaston McShine fue nombrado director en funciones del Jewish Museum, cargo que abandonó un año después para trabajar como comsiario asociado en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York. A McShine se le reconoce haber comisariado la primera exposición de arte conceptual en un museo americano de referencia; se trató de la muestra Information llevada a cabo en 1970. Entre la multitud de exposiciones destacadas que comisarió en el MoMA se encuentran Ways of Looking (1971) y The Museum as Muse: Artists Reflect (1999); asimismo, destacan también las grandes retrospectivas de Marchel Duchamp (1973), Joseph Cornell (1980), Andy Warhol (1989) y Richard Serra (2007).