anterior

Fallece Darío Villalba

siguiente
Retrato de Darío Villalba  

Darío Villalba ha fallecido a causa de un infarto a los 79 años en Madrid. El conciliador entre fotografía y pintura que deja un importante legado y obras que permanecerán en el imaginario colectivo como los Encapsulados. Estas piezas, quizás unas de las más reconocidas, representan a personas “encapsuladas” en materiales plásticos rosados y que presentó en el Pabellón español de la Bienal de Venecia de 1970. Villalba siempre destacó por ser un adelantado a su tiempo, en una época en la que continuaba la eterna rivalidad entre fotografía y pintura, él supo adaptar ambas para crear y producir. En sus propias palabras: “en mi obra la pintura es fotografía y la fotografía es pintura”. En aquel momento, utilizaba la fotografía como soporte pictórico, se servía de imágenes que él mismo tomaba o que encontraba para, desde ella, realizar exactamente la pieza que él quería.

Villalba siempre destacó por ser un adelantado a su tiempo, en una época en la que continuaba la eterna rivalidad entre fotografía y pintura, él supo adaptar ambas para crear y producir

Su carrera artística comenzó a los 18 años, cuando hizo su primera exposición en la galería Alfil de Madrid y comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Entre tanto, encontraba tiempo para asistir al Círculo de Bellas Artes para practicar dibujo. Pero no fue hasta los años sesenta cuando estudió durante unos meses en París, concretamente en el taller de André Lhote y, posteriormente, recibió una beca para la Universidad de Harvard. Durante este tiempo descubrió a Warhol, quizá por ello ciertas piezas de su producción denotan cierta influencia del estadounidense. Metido de lleno en la pintura, fue en Londres donde dio el salto a la práctica fotográfica, ciudad en la que desarrolló su mirada urbana y se alejó poco a poco de la abstracción que le había acompañado en los últimos años.

La obra de Darío Villalba pertenece a la colección de museos como el Solomon Guggenheim; Metropolitan Museum de New York; Nacional Museum of Contemporary Art de Oslo; IVAM; Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía;​ o la Fundación Juan March, entre otros.