anterior

Con los ojos bien abiertos

siguiente
Leica
Fred Herzog Main barber, 1968 Courtesy of Equinox Gallery Vancouver © Fred Herzog 2016

“Negativos pequeños, imágenes grandes”. Esta gran premisa es el lema que marcó el nacimiento de una de las cámaras fotográficas más icónicas de todos los tiempo, la Leica. Oskar Barnack, que trabajaba en la fábrica de microscopios de Leitz construyó el primer modelo de cámara compacta para películas cinematográficas de 35mm. La idea no era otra que crear una cámara pequeña que permitiera hacer fotografías en serie de forma sencilla y rápida; y así, ya hace más de 100 años, nació Leica, si bien es cierto que, debido a la Gran Guerra, su lanzamiento oficial se pospuso hasta el año 1925. Su lanzamiento supuso el modo de registrar la realidad, las posibilidades que ofrecía una cámara de fácil manejo y que cabía en un bolsillo, hicieron de la fotografía un acto espontáneo y dinámico. De algún modo, su aparición en el mercado democratizó el acceso a la fotografía, no solo en el campo artístico, sino que acercó este arte a los aficionados, al periodismo, a los neófitos procedentes de otros sectores…convirtió la fotografía un un componente natural de la vida cotidiana.

Modelo Ur Leica construida por Oskar Barnack en 1914

Esta exposición se enmarca dentro del programa de la XX edición de PhotoEspaña

Fundación Telefónica presenta Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica. Comisariada por Hans-Michael Koetzle, esta muestra pretende mostrar el cambio que la aparición de esta cámara supuso para la fotografía. Esta exposición se enmarca dentro del programa de la XX edición de PhotoEspaña. De este modo, la exposición se estructura en varios apartados: Leica y la Nueva Visión desarrolla la idea de que esta cámara fue fundamental en la creación de un nuevo paisaje visual. Fotoperiodísmo se centra en lo que supuso Leica para el reportaje periodístico. Fotografía Subjetiva nos acerca al hecho de que, con una cámara con las características de la Leica, la fotografía permitió el nacimiento de fotógrafos amateurs. Fotografía Humanista nos acerara al universo urbano como escenario. La nueva fotografía en color o de como este se introdujo en la imagen, La fotografía de moda y la cámara Leica, como las características de esta cámara favoreció la estética que adquirió la fotografía de moda o La fotografía de autor, en donde se dan cita distintas clases de creadores que utilizaron diferentes recursos.

Gundlach Reportage for Nino Hamburg St. Pauli, 1958 © F.C. Gundlach

Esta exposición es un homenaje a esta cámara, que cambió el modo en el que se ve el mundo (la misma repercusión que hoy supone el uso masivo del smartphone como cámara de fotografía), y para ello se mostrarán fotografías de Cartier Bresson, Paul Wolff, Bruce Davidson, Capa o Robert Frank. Además, a la muestra se suma un programa de talleres que se extenderá a lo largo de la duración de la muestra.

(Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica en Fundación Telefónica. Desde el 11 de mayo hasta el 10 de septiembre de 2017)