EXIT 39 El circo
EXIT#39 nos acerca al mayor espectáculo del mundo. ¡Pasen y vean! Acérquense al entrañable, misterioso, increíble, demoledor, deprimente y terrorífico mundo del circo. Desde el editorial, donde...
[Gaspar-Félix Tournachon] París, Francia, 1820-1910. Educado en Lyon, donde transcurre su juventud y comienza estudios de medicina, se traslada a París en 1838, para trabajar como periodista y caricaturista lo que le hace entrar en contacto con algunas de las más importantes figuras de la literatura francesa. En 1853, abrió su estudio fotográfico junto a su hermano Adrien. Su actividad como fotógrafo le convirtió en una de las personalidades más populares del ambiente cultural parisino, inmortalizando en sus retratos a los mayores artistas de la época, como eran Baudelaire, Doré, Dumas, Daumier, entre otros. Es famosa su serie sobre el payaso Charles Debureau, en una de cuyas imágenes aparece con una cámara parodiando el propio trabajo del fotógrafo. Nadar daba en sus fotografías una gran importancia a los aspectos morales, psicológicos e intelectuales de sus retratados. Fue pionero en el uso de la luz eléctrica en la iluminación fotográfica y en la fotografía aérea (su estudio era la sede de la Sociedad para la locomoción aérea, cuyo presidente era Julio Verne) El nombre de Nadar es sinónimo del origen de la fotografía y, más aún, de la fotografía con vocación de arte.
EXIT#39 nos acerca al mayor espectáculo del mundo. ¡Pasen y vean! Acérquense al entrañable, misterioso, increíble, demoledor, deprimente y terrorífico mundo del circo. Desde el editorial, donde...
El autorretrato, género íntimo y personal que camina paralelo, pero autónomo, al retrato, nos ofrece la posibilidad de identificar a los artistas, de aplicar un rostro a un nombre con resonancias....
El último libro de Roland Barthes no podría hablar de otra cosa salvo del fin, ese que le iba a llegar pocos días después de escribir las últimas palabras, cuando en 1980 un vehículo acabara...
Automodelo e identidad quebrada Ya sabemos que el modelo más a mano para el artista ha sido siempre él mismo: barato, bien dispuesto y obediente, cómo no, a las exigencias del creador. Bastaría...