Jóvenes para siempre
Cada cierto tiempo el mundo del arte descubre o recupera una obra desaparecida, ignorada, del arte clásico. La mayoría de las veces se trata de obras de juventud de artistas de renombre: unos...
Londres (Reino Unido), 1920 – Nueva York (EE.UU.), 2003. Estudió arte en Londres y París. Sus inicios fueron como pintor y, como tal, es incluido en la primera gran exposición sobre arte abstracto británico (Metavisual, Tachiste and Abstract Art, 1957). En 1960 se traslada a San Francisco, donde enseña durante años en la University of California, Berkeley. En 1962 es uno de los fundadores de la revista Artforum, de la que será director en 1971. Entre 1965 y 1967 dirige la Art Gallery (University of California, Irvine), y entre 1967 y 1970 es nombrado senior curator del Pasadena Museum of Art, California, organizando las primeras exposiciones de James Turrell, Robert Irwin o Richard Serra. En 1978 pasa a dirigir el Akron Art Museum (Ohio), donde realiza las primeras exposiciones de fotografías de Brancusi y John Heartfield en Estados Unidos. A partir de 1980, de vuelta a Nueva York, comienza su trabajo como fotógrafo centrado exclusivamente en el autorretrato: su cuerpo se convierte en el objeto y sujeto de todas sus imágenes.
Cada cierto tiempo el mundo del arte descubre o recupera una obra desaparecida, ignorada, del arte clásico. La mayoría de las veces se trata de obras de juventud de artistas de renombre: unos...
En el origen fue el cuerpo, el verbo hecho carne, finalmente es lo que somos: carne. Fragmentos de cuerpos habitan en almacenes, galerías y museos. Fragmentos de piel que llevan inscrita una...
El autorretrato, género íntimo y personal que camina paralelo, pero autónomo, al retrato, nos ofrece la posibilidad de identificar a los artistas, de aplicar un rostro a un nombre con resonancias....
Desde Sandro Boticelli, en el Renacimiento temprano, hasta Helmut Newton en el apogeo de la fotografía tradicional, los hombres nos han diseñado el cuerpo a las mujeres. Es más fácil hablar del...
Ahora que todo el mundo mira a los jóvenes, a esos bellos cuerpos, a esas caras sin arrugas, yo simplemente voy a hablarles de los viejos. No de las personas de la tercera edad, no, porque esos...
Tal vez sea lo único que finalmente tengamos: el cuerpo. Un cuerpo como superficie habitable, una casa, una morada donde cobijarse, un lugar donde vivir. Y también una identidad y un sexo. Y a...
Hablar sobre arte A veces me solicitan algunos comentarios sobre mi obra. Esta petición me recuerda la afirmación de un arquitecto británico de la época victoriana, que dijo que hablar sobre el...
El caso Molder Observamos en la obra de Jorge Molder varios procesos internos que la inscriben como una referencia exacta en el panorama de la fotografía contemporánea, precisamente en el plano de...
La primera mirada de reconocimiento frente a un espejo nos llena de dudas: ¿ese reflejo soy yo? Reconocernos en un cuerpo que muchas veces no es el que hubiéramos deseado, en un género que no...
Automodelo e identidad quebrada Ya sabemos que el modelo más a mano para el artista ha sido siempre él mismo: barato, bien dispuesto y obediente, cómo no, a las exigencias del creador. Bastaría...
En este número nueve de Exit, “Espacios del arte”, dedicado al vis-à-vis que se establece entre las imágenes de arte y la propia imagen de la fotografía, constataremos que la atracción de...