EXIT 18 Naturaleza muerta
EXIT #18 Naturaleza muerta arranca con un editorial de Rosa Olivares, La vida se va como el humo, que abre el número con una serie de reflexiones genéricas sobre el tema y su evolución en la...
Reims (Francia), 1955. Vive y trabaja en París. Mouléne se interesa por la fotografía como método para estudiar el modo en el que la industria, la publicidad y el comercio se apropian de imágenes y las redefinen ya que, para él, las fotografías son también un producto que adquiere nuevo significado según el contexto en el que se expongan, tal y cómo sucedía con sus series de desnudos y bodegones realizados específicamente para la Documenta X en 1997 y que fueron mostrados en soportes publicitarios. También se preocupa por la relación entre el modelo y su reproducción fotográfica, así como por la del original y la copia. Ha participado en la Bienal de São Paulo, 2002, y en la 50 Bienal de Venecia, 2003. Además, entre sus últimas exposiciones individuales, cabe destacar las celebradas en EVA+A, Limmerick, 1996; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, 1997; Koldo Mitxelena, San Sebastián, 2000; Museé d’Art Contemporaine, Estrasburgo, 2001; Centre d’Art Contemporain, Ginebra, 2003; y Jeu de Paume, París, 2005. Le representan las galerías carlier | gebabuer, Berlín, y Chantal Crousel, París.
EXIT #18 Naturaleza muerta arranca con un editorial de Rosa Olivares, La vida se va como el humo, que abre el número con una serie de reflexiones genéricas sobre el tema y su evolución en la...
Ayer y hoy “Situar” los objetos sobre el plano de apoyo es, en el fondo, un “mostrarse”. Esta es la fórmula abreviada para decir que una naturaleza muerta, realizada en pintura o en...
Pascal se admiraba de la fascinación que provocan los bodegones, mientras que la contemplación de los objetos reales que esos bodegones representan no parece suscitar ningún interés. Pero es que...