EXIT 18 Naturaleza muerta
EXIT #18 Naturaleza muerta arranca con un editorial de Rosa Olivares, La vida se va como el humo, que abre el número con una serie de reflexiones genéricas sobre el tema y su evolución en la...
Changzhou (China), 1960. Vive y trabaja en Changzhou. Licenciado en la Universidad de Nanjing, Hong Lei ha desarrollado un trabajo donde las referencias constantes a la iconografía de la pintura tradicional china se integran con estrategias narrativas contemporáneas de estética occidental. El resultado de estos procesos son unas imágenes sorprendentes; fotografías, pinturas o instalaciones que lejos de presentar las idílicas o exóticas composiciones que se esperan como resultado de la cultura y origen del artista, se acercan más al simulacro y la parodia. Escenas simuladas que recrean el imaginario plagado de tópicos occidentales. Lo que en un primer momento se asocia con rapidez a una naturaleza muerta oriental (flores de loto, nenúfares…), no son más que parodias e imágenes perversas que registran objetos manufacturados, como una serie de flores de plástico cuidadosamente reproducidas. Entre sus muestras destacadas mencionar; Grotesque Reality, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Korea; Between past and future, ICP, Nueva York, ambas en 2004; o su participación en el Festival de Arles, Francia, 2003. Está representado por Aura Art Gallery, Shanghai.
EXIT #18 Naturaleza muerta arranca con un editorial de Rosa Olivares, La vida se va como el humo, que abre el número con una serie de reflexiones genéricas sobre el tema y su evolución en la...
Ayer y hoy “Situar” los objetos sobre el plano de apoyo es, en el fondo, un “mostrarse”. Esta es la fórmula abreviada para decir que una naturaleza muerta, realizada en pintura o en...
Pascal se admiraba de la fascinación que provocan los bodegones, mientras que la contemplación de los objetos reales que esos bodegones representan no parece suscitar ningún interés. Pero es que...