Coleccionar la(s) historia(s)
Toda colección cuenta una historia, muchas historias: la del contexto social, cultural e histórico en que ha sido creada; la del coleccionista que le ha dado forma y que la ha ido cultivando con el...
Denver (Estados Unidos), 1958 – Nueva York, 1981. Francesca Woodman pasó grandes temporadas de su vida en Italia. Después de asistir a cursos de diseño en Rhode Island y Roma se instala en Nueva York donde pasará el resto de su vida. Aunque hizo pocas exposiciones en todas destacó su obra. Se cuentan entre ellas un par de colectivas de artistas jóvenes en Italia en 1978 o la muestra Beyond Photography 80 en The Alternative Museum de Nueva York en 1980. En 1981 se publicó el libro Some Distorted Interior Geometries by Francesca Woodman (Philadelphia, Synapse Press). Después de su muerte su obra fue incluida en varias muestras como Issues of Identity: The Construction of the Self en el Whitney Museum of American Art en 1986, Memento Mori en el Centro Cultural/Arte Contemporáneo de la ciudad de México en 1987 y Vanishing Presence en el Walker Art Center en Minneapolis en 1989. En Europa su trabajo se ha podido ver en importantes exposiciones en la Fondation Cartier en París y en Tecla Sala en Barcelona.
Toda colección cuenta una historia, muchas historias: la del contexto social, cultural e histórico en que ha sido creada; la del coleccionista que le ha dado forma y que la ha ido cultivando con el...
No hay pasado original que redimir: existe el vacío, la orfandad, la tierra sin bautizar de los orígenes, el tiempo que nos mira desde dentro de la tierra. Hay, sobre todo, la búsqueda del origen....
En nuestro día a día, muchas veces sentimos que la realidad nos desborda, que los acontecimientos nos sobrepasan, como un tsunami. Esto también sucede en el mundo del arte contemporáneo. La...
El próximo 31 de mayo arranca PHotoESPAÑA 2023. Como cada verano, Madrid se convierte en una cita de referencia para el mundo de las artes visuales y la fotografía. Con exposiciones en los...
El autorretrato, género íntimo y personal que camina paralelo, pero autónomo, al retrato, nos ofrece la posibilidad de identificar a los artistas, de aplicar un rostro a un nombre con resonancias....
Número con el que nace la revista EXIT, dedicado al “espejo” en el que se pueden encontrar imágenes desde el origen de la fotografía hasta el uso actual del vídeo, el cine y las...
La primera mirada de reconocimiento frente a un espejo nos llena de dudas: ¿ese reflejo soy yo? Reconocernos en un cuerpo que muchas veces no es el que hubiéramos deseado, en un género que no...
Automodelo e identidad quebrada Ya sabemos que el modelo más a mano para el artista ha sido siempre él mismo: barato, bien dispuesto y obediente, cómo no, a las exigencias del creador. Bastaría...
Fragmentos del capítulo 5 del libro de Paul Jay Les conserves de Nicephore. (Société des Amis du Musée Nicephore Nièpce, Chalon sur Saône 1992). “Los espejos son puertas a través de las...