Fotografía más allá de “la fotografía”
Conceptos como el de “postfotografía”, desarrollado por Joan Fontcuberta, el término de “social photo”, empleado por Nathan Juregnson para pensar sobre la fotografía en nuestro contexto de...
Leizpig (Alemania), 1955. Fue alumno de Otto Steinert, en la Folkwangschule de Essen, y los Becher en la Kunstakademie de Düsseldorf. Sus fotografías de aglomeraciones humanas o urbanas, autopistas, arquitecturas colosales, interiores minimalistas, campos deportivos, o grandes paisajes de naturalezas sublimes, han caracterizado parte de la fotografía alemana a lo largo de los años 90. Sus trabajos se presentan como fotografías a color de gran formato con una calidad muy depurada. Imágenes que se adentran en un mundo en primer plano que se convierte en el reflejo espectacular de la sociedad artística actual y en símbolos de la civilización occidental.
Conceptos como el de “postfotografía”, desarrollado por Joan Fontcuberta, el término de “social photo”, empleado por Nathan Juregnson para pensar sobre la fotografía en nuestro contexto de...
A estas alturas ya todos sabemos que Andreas Gursky es uno de los fotógrafos más importantes de finales del siglo XX y de principios del XXI. Pero la impresión que sus fotografías causaron...
El humo es un tema ligado a los orígenes de la fotografía y a lo que entendemos por contemporáneo. El humo forma parte del paisaje urbano y del proceso de industrialización, pero también de los...
EXIT #37 continúa explorando la arquitectura como tema de la fotografía contemporánea, aunque esta vez toma el punto de vista de aquellos fotógrafos que están incluidos en el circuito del arte...
EXIT #35 traza un recorrido por el uso del fotocollage y el fotomontaje desde las vanguardias históricas hasta la actualidad. “Cambiar el mundo no es fácil, (…) pero cambiar su imagen,...
EXIT #34 Coches analiza la relación de los coches con la fotografía desde las vanguardias hasta la actualidad. El coche, la máquina por excelencia, es un protagonista esencial en la historia de la...
Muchos creadores han elegido el espacio donde se exhibe el arte como eje de su mirada, concibiendo así nuevas obras con los espacios habitados por el propio arte. Desde este enfoque, EXIT #9...
La fotografía no parece muy inclinada a convertirse en un espejo de los acontecimientos más divertidos y alegres, si no es a través de la parodia. La fiesta, esa oportunidad para celebrar algo...
Con la frase bíblica “ganarás el pan con el sudor de tu frente” se puso fin al placer del paraíso y el castigo del trabajo pasó a ocupar la mayor parte de nuestras vidas. Con el...
EXIT #17 Ciudades está dedicado al paisaje urbano, uno de los géneros consagrados de la fotografía contemporánea. Para ello este número se ha dividido en secciones constituidas a partir de...
Cabinet d’amateur- An oblique novel es el título de la exposición comisariada por Enrique Vila Matas para Whitechapel Gallery. La muestra abre un ciclo en el que cuatro escritores han sido...
Llega el calor finalmente, en un proceso inevitable. Y con el calor llega esa pequeña porción de derecho a la pereza que casi todo trabajador alcanza una vez al año. Unos lo llaman vacaciones,...
Más del 99% de la población mundial no juega al fútbol. Ni al baloncesto, ni al ajedrez. Por supuesto, tampoco corren con un Ferrari, ni moto GP, ni juegan al tenis ni en Wimbledon ni en ningún...
La imagen nos muestra cómo un grupo de amigos hacen un alto en una excursión en bicicleta y comparten una amable charla, hace un excelente día y es temprano por la mañana, a lo lejos se ve una...
Todo el mundo opina sobre una película, una canción, un libro o una pintura... Incluso sin haberlo visto o leído. La opinión es libre, y curiosamente al final vale lo mismo la opinión de un...
I. Desde sus primeros compases, la naturaleza, el paisaje, el topos de lo salvaje, ha sido uno de los puntos de atención de la fotografía. Es decir, lo de afuera, aquello que sirve de articulación...
Desde hace algunos años asistimos a una proliferación inusitada de exposiciones que toman como motivo la arquitectura, filtrándola a través de las técnicas y los dispositivos propios de la...
El silencio de la piedra Este trabajo nació del deseo de producir una revelación. Por azar y durante los numerosos viajes realizados a la ex Unión Soviética, el descubrimiento de estas...
El término “cortar y pegar” se ha establecido en nuestro vocabulario cotidiano a partir del uso generalizado del ordenador como herramienta de trabajo. Cortamos y pegamos fragmentos de un...
La compresión de datos e información en volúmenes de espacio cada vez más pequeños es uno de los aspectos más importantes de una sociedad y una cultura definidas por la tecnología. Y si la...
Henry Ford y Karl Benz construyeron sus primeros coches de cuatro ruedas en 1893, el mismo año en que, según el acuerdo general, hizo su aparición el art nouveau. (Benz había construido el primer...
Instantáneas urbanas En 1846 se publicó en Barcelona el libro de ciencia ficción de Émile Souvestre El mundo tal cual será, traducido por un español del año 3000. Una de las litografías que...
“Quiero ser una máquina”: se trata de una de las declaraciones más inquietantes del siglo XX que, en su literalidad, lo parte en dos mitades diferentes que ya no se corresponden. Antes,...
Bibliotecas / Retrato de una biblioteca Hace treinta siglos los sumerios tenían un depósito central donde archivaban unas tablas de arcilla en las cuales registraban los acontecimientos...
La ciudad ideal era la que los dioses construían para que en ella vivieran los hombres. Las razones para asentarse en un lugar o en otro, para levantar sus muros hacia uno u otro lado, procedían de...
La maldición bíblica que nos adelantaba que el trabajo, sinónimo de esfuerzo, sudor y cansancio, sería el compañero eterno de nuestras vidas se ha visto alterada en estos últimos 21 siglos de...
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en Filadelfia en su vigésimo sexta reunión, adopta, el día diez de mayo de 1944, la presente Declaración de los...
La situación actual de la creación artística nos hace pensar que, posiblemente por primera vez en la historia de la cultura, no existe un lugar concreto para el arte. La belleza y la inteligencia...
Apropiación y puesta al día de un género pictórico tradicional La acumulación de objetos artísticos en espacios específicos ha sido algo permanente a lo largo de la Historia, desde las grandes...
La fiesta colectiva, eterno ritual de la celebración de la vida, tiene en esta sociedad de entre siglos formas aparentemente nuevas. Sólo diferentes en la superficie. Hoy son miles los jóvenes que...