anterior

Querer ser como los hongos

anterior
Rommy González Schizophyllum Commune
Rommy González, Schizophyllum commune, 2023. Imagen cedida por la autora. También conocido como cascarita de molle, es un hongo blanco en forma de abanico que tiene más de 23.000 identidades sexuales.

Una conversación con Yasmine Ostendorf-Rodríguez y Helen Torres

Seamos como los hongos. El arte y las enseñanzas del micelio reúne doce enseñanzas micélicas recopiladas por Yasmine Ostendorf-Rodríguez a partir de conversaciones con múltiples colaboradores y sus compañeras fúngicas. El libro, que incluye el prólogo y la traducción de Helen Torres, fue publicado en español por Caja Negra (2024).

Gloria: En un presente donde la atención se ha convertido en un recurso capitalizado, el libro presenta a los hongos como metáforas de resistencia y regeneración. Seamos como los hongos invita a repensar nuestra conexión con la naturaleza y propone una inteligencia micelial como una forma de contrarrestar el aislamiento y la desconexión con la naturaleza. ¿Cómo podríamos recuperar y redirigir nuestra atención tal y como plantea el libro? ¿Podría la inteligencia micelial ser una alternativa a la inteligencia artificial?

Yasmine: En realidad, se trata de descomponer lo que entendemos por “inteligencia”. Hay varios autores que reflexionan sobre esto, como por ejemplo James Bridle en su libro Ways of Being (2022) o Vinciane Despret en ¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas correctas? (2018). Aunque Despret no escribe directamente sobre la inteligencia artificial, para mí está completamente relacionado. La forma en que entendemos la inteligencia de los animales, o de otros seres en el mundo natural, está influenciada por cómo hemos estado haciendo ciencia durante décadas. Ya hay muchas suposiciones que hacemos relacionadas con lo que consideramos inteligencia humana (como la autoconciencia), por lo que es imposible proyectar eso como un factor decisivo para determinar si un ser es inteligente o no. Algunas de sus formas de inteligencia ni siquiera las registramos. Creo que la inteligencia es uno de esos conceptos que necesitan ser revisados.

Helen: Efectivamente, son dos figuras que no están en oposición, sino que son dos figuras de cómo pensar y de concebir el pensamiento, tal y como dice Haraway sobre el “worlding”, “hacer mundos”, de comprender cómo el pensamiento da forma a nuestra realidad. En este sentido, la metáfora del micelio es una figura subterránea, que es lo que llamamos naturaleza pero que va más allá de ese imaginario. El micelio es lo que nos sostiene, es la vida misma. Es una metáfora muy terrenal, y es precisamente de lo que habla Haraway sobre el “sign and flesh are one thing”, el signo y la carne. El micelio es materia, signo.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete