anterior

Mapa Teatro: “la obra sería el modo que tenemos de ‘obrar’”

siguiente
La despedida, Mapa Teatro

Mapa Teatro, La Despedida. ® Rolf Abderhalden

Conocí a Heidi y Rolf Abderhalden mientras estaban montando su exposición De los dementes o faltos de juicio para el programa Fisuras del Museo Reina Sofía. Ellas forman el laboratorio Mapa Teatro, colectivo de artistas con sede en Bogotá que desarrolla su trabajo en lo que ellos denominan “artes vivas”; desde sus prácticas movedizas (instalación, ópera, performances, vídeo, etc.) se enfrentan a la relación entre historia y ficción con la intención de problematizar preguntas que acaban desembocando en la producción de pensamiento.

Escucharles tenía algo de hipnótico: su puntería dialéctica, el tono cercano desde el que hablan y la solidez de sus teorías trasladan a sus receptores a una especie de diégesis muy propia de su trabajo. Pero, si por algo me cautivaron, fue por el uso que hacen de la etnoficción o el manejo que hacen de la noción de extrañamiento, ambos en relación directa con mi modo de trabajar.

Hasta el 29 de abril de 2019 puede verse su trabajo en el MNCARS, una exposición en el Espacio 1 del edificio Sabatini que sirve de tránsito entre la realidad y la ficción, una intervención en la escalera que apela directamente al cuerpo de los visitantes y una instalación en la Sala de Bóvedas que deja en suspensión el statu quo de lo real, obligando a los públicos a que se responsabilicen en la toma de postura frente a lo acaecido. Una de las primeras dudas que me vino a la cabeza cuando salí de la exposición fue sobre su origen, ¿el relato al que se apela en la exposición está basado en la historia del edificio o es continuación de su línea de trabajo?

Desde sus prácticas movedizas Mapa Teatro se enfrentan a la relación entre historia y ficción

Ignacio Tejedor: Un pilar fuerte en vuestro trabajo es la investigación previa sobre el contexto en el que trabajáis, contrastando la narración histórica como estructura ficcionada con la realidad social en la que se inserta. Cuando se os propuso participar en el programa Fisuras, ¿creasteis un proyecto ad hoc o establecisteis un diálogo de continuidad con trabajos anteriores?

Mapa Teatro: Cuando se nos invita a exponer en el MNCARS, en un edificio con una carga histórica tan fuerte, encontramos una cierta sintonía, una afinidad, con un espacio que nos afecta y que se conecta con una serie de trabajos que habíamos hecho en los últimos años. Tenemos un largo trabajo con el que llevamos como unos siete años: se trata de un ciclo llamado La anatomía de la violencia en Colombia.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete