anterior

Nuria Enguita: “Hay que confrontar al museo con el presente continuo”

siguiente

Nuria Enguita, directora del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM). Fotografía Miguel Lorenzo / Mikel Ponce

 

Nuria Enguita llegaba a Valencia el 1992 para hacer unas prácticas en el IVAM. Treinta años después, la comisaria vuelve al centro en el que empezó su relación con las instituciones museológicas. Entremedias queda la Fundació Tàpies, la bienal de Sao Paulo o Bombas Gens, una trayectoria que le ha servido para encarar esta nueva etapa en su carrera.

Carles Àngel Saurí: ¿Cómo has vivido el cambio entre la dirección de la Fundació Tàpies o Bombas Gens a la dirección de una institución pública como el IVAM?

Nuria Enguita: La verdad es que yo empecé mi carrera en el sector público en el año 91. Llegué al IVAM en calidad de prácticas en ese mismo año y al siguiente año me contrataron. De aquella etapa me quedé con la consideración de lo público, que luego me llevé a lo privado, sector desde el que siempre he trabajado con una vocación de servicio público. Después de treinta años, lo público no es lo mismo, hay una debilidad y una vulnerabilidad que quizás en aquellos tiempos no estaba tan clara.

Pero tampoco creo que lo importante sea el cambio de escala respecto a la Tàpies o Bombas Gens. Lo importante para mí es el cambio de esa dimensión de lo público y contextualizar esa dimensión en un momento, como el actual, donde hay mucha cultura en manos privadas, con unos intereses legítimos pero diferentes al sector público.

La dimensión política de un museo público, moderno, contemporáneo y de una autonomía es muy importante. También hay que entender que esto no significa que el IVAM tenga que hacer política cultural. El museo forma parte de una política cultural y en general tiene un hacer que es político porque la relación y su posición respecto a la ciudadania es completamente diferente al de una institución privada.

Nuria Enguita “La dimensión política de un museo público, moderno, contemporáneo y de una autonomía es muy importante”

CAS: ¿Cómo entiendes entonces la relación entre el relato cultural de la Generalitat Valenciana y el del IVAM?

NE: El IVAM es autónomo y la posición del IVAM desde y con lo que el IVAM puede hacer y proyectar es patrimonio del IVAM, es un trabajo del IVAM. El IVAM no hace política cultural en el sentido de hacer la política cultural de un gobierno, sino que el IVAM ha de tener una posición política en su hacer.

CAS: ¿Desde esa autonomía que tiene el IVAM cómo proyectas tu programa?

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete