anterior

Entrevista con Pablo del Val: España / México / Dubái

siguiente
Pablo del Val

Pablo del Val en Art Dubai. Foto: Amirah Tajdin.

Sin duda estamos ante uno de los españoles más internacionales. Viajero profesional, un hombre que pertenece a un mundo abierto, sin fronteras y con un sólo lenguaje: el arte. Su currículo, que no voy a desmenuzar aquí, reúne asesorías de colecciones privadas, dirección de centros de arte públicos, pero sobre todo incluye ferias de arte en varios continentes. Desde sus inicios en ARCO bajo el reinado de Rosina Gómez Baeza, pasando por la creación de la exitosa Feria de Guadalajara (México), su prolongación en la feria Zona Maco en el D.F. y ahora, en un salto intergaláctico, su entrada como director artístico de Art Dubai.

Pablo del Val con su perra Pía. Foto de Paola Bragado.

R.O. Desde México te vas a Dubái, a una feria en un lugar lejano y ajeno, ¿qué particularidades puede tener Art Dubai? ¿Va a ser simplemente una feria más?

P.d.V. Hay dos tipos de ferias, las globales, que de alguna manera están ubicadas en las capitales financieras: París, Londres, Nueva York… o Basilea, que es un paradigma que es distinto pero que es un cruce de caminos entre Alemania, Francia y Suiza; algunas son ferias que han tenido un tiempo de crecimiento muy corto (por ejemplo Frieze cuando se abrió en Londres al segundo año ya era una feria consolidada); en estas ciudades se maneja muchísimo dinero y hay una corriente de coleccionistas y de público constante. Luego están las ferias ubicadas en lugares que cubren áreas muy concretas, como son las latinoamericanas, Zona Maco y SP Arte de Sao Paulo y en este bloque estaría Art Dubai. Aunque la feria de Dubái cubre una zona mucho más vasta, porque no sólo es Oriente Medio, sino también Rusia y antiguas repúblicas soviéticas (Azerbaiyán, Kazajistán, Georgia…), cubre India y Pakistán, es la feria a la que van a comprar todos los grandes coleccionistas indios y pakistaníes; Afganistán, también, ya que tiene coleccionistas, te lo creas o no, y por supuesto todo Oriente Medio con la ebullición que está viviendo Teherán, Beirut, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, y luego es también la feria que cubre toda África. Una zona inmensa con sensibilidades y estéticas dispares y diversas y con un acercamiento a realidades diferentes. Ya sólo esto la diferencia del resto de las ferias, aunque a lo largo del tiempo yo creo que sólo hay dos tipos de ferias: las globales y las locales, las de los grandes centros financieros y las que cubren zonas concretas, como ARCO en España, Artissima en Italia…

R.O.

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete