anterior

Entrevista con Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía 2015

siguiente

Juan Manuel Castro Prieto, Mujer que pasa, Hatunrumiyoc, Cuzco © Juan Manuel Castro Prieto / VEGAP

Juan Manuel Castro Prieto es el reciente ganador del Premio Nacional de Fotografía de 2015. Sin duda estamos ante un referente de la fotografía española, un fotógrafo por afición, autodidacta y al que la verdadera pasión por la fotografía le ha marcado los pasos a seguir desde sus inicios en 1977 hasta hoy. Su entrada en la Real Sociedad Fotográfica, donde conocería a Gerardo Vielba, Gabriel Cualladó, Paco Gómez y Javier Dolcet, fue un punto esencial en su carrera. En su viaje a Perú en 1990, con Juan Manuel Díaz Burgos, profundiza en la obra de Martín Chambi y así comienza una obra apegada al viaje, a la mirada sobre lo exótico, lo diferente, otros mundos y otras realidades. Por sus manos han pasado las fotografías de todos los grandes fotógrafos españoles, ahora él es uno de ellos.

Ana J. Revuelta: Sus primeros pasos en la fotografía comienzan en 1977 ¿Cómo surge la primera aproximación a la fotografía? ¿Qué motiva sus primeras fotografías?

Juan Manuel Castro Prieto: Recuerdo que en la casa de mis padres, en la habitación donde vivíamos, había un pequeño agujero en una puerta. Cuando nos echábamos la siesta, se convertía en una cámara oscura, algo mágico para un niño de 7 u 8 años. Pero no entendía por qué veía el exterior pero invertido. A partir de ahí, siempre soñaba con comprarme una cámara para registrar lo que estaba viendo. Empecé en el año 77 de una manera totalmente autodidacta y fui buscando los lugares para aprender fotografía. No puedo decir que haya tenido un maestro, aunque sí influencias como la llamada Escuela de Madrid, Gerardo Villalba, Paco Gómez con los que charlábamos en la Real Sociedad Fotográfica. Eso me ha llevado a tropezar con todas las piedras, consiguiendo un buen soporte técnico pero también perdiendo mucho tiempo. Además, apenas había escuelas de fotografía, salvo el Fotocentro con Aurora Fierro. Sin embargo, me considero fotógrafo a partir del momento en el que comienzo con un proyecto artístico en el año 83, cuando comienzo con un trabajo planificado, pensando en lo que estoy haciendo. Comienzo como toda mi generación de aquella época intentando hacer fotografías bellas pero llega un punto en el que eso no tiene ningún sentido. Comienzo a plantearme proyectos definidos, a tener concepto. En el año 90, monto el laboratorio, que parte de Martin Chambi.

Retrato del fotógrafo Juan Manuel Castro Prieto.

A.J.R. En 1990 viajó a Perú para positivar las fotografías del maestro peruano Martín Chambi.

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete