anterior

Entrevista a Tim Goossens: “Sin artista no hay comisario”

siguiente
Comisario

Retrato de Tim Goossens, vía web del comisario (timg.ch)

El comisario Tim Goossens visitó Madrid invitado por la feria Just Mad 2017. Belga, afincado en Nueva York desde 2006, Tim Goossens es curador independiente, director de Envoy Enterprises, asistente curador en The Clocktower y asistente del Máster de Arte Contemporáneo en el Instituto Sotheby’s de Nueva York. Aprovechamos su corta estancia en la capital española para entrevistarle.

Elsa Duhaut: Tim Goossens, ¿cómo un joven enfermero belga decide volver a las aulas de la universidad para formarse en Historia del Arte y acaba convirtiéndose en el primer becario del, entonces recientemente estrenado, Departamento de Media y Performance Art del MoMA PS1 y luego, en la actualidad, ser comisario independiente en auge además de Asistente del Máster de Arte Contemporáneo del Instituto Sotheby’s de Nueva York? He podido leer varias entrevistas tuyas donde explicabas tu trayectoria sin nunca poder terminar de desentrañar el misterio de tu succes story.

Tim Goossens: Creo que es la pasión. Esa es la clave. Tenía 17 años cuando terminé el instituto. Quería cambiar el mundo o ayudar a gente. Quería ser Médico Sin Fronteras. Pero se tarda diez años en finalizar los estudios de Medicina y no tenía esa paciencia. Así empecé la carrera de enfermero y, al cabo de 3 años, tenía 20 y trabajaba en el hospital. Era muy intenso y al final de mi jornada dejaba el hospital atrás pero sentía que sus puertas no se cerraban del todo.

E.D. ¿Y cómo llegaste a la Historia del Arte?

T.G. En el último año de mis estudios, había empezado a actuar en el KVS (Koninklijke Vlaamse Schouwburg, teatro de la ciudad de Bruselas) y poco a poco llegué a pensar que quería ser actor profesional. No me disgustaba ser enfermero, pero era demasiado intenso para mí. Soy capricornio y mis emociones tienden a superarme. Quizás era demasiado joven, no lo sé. Tomé la decisión de presentarme al Conservatorio de Amberes y del RITCS (Royal Institute for Theatre, Cinema & Sound) en Bruselas y suspendí todos los exámenes. Me fui a Francia con mis amigos y lloré durante diez días, preguntándome qué iba a hacer con mi vida. Poco después vi un anuncio promocional de estudios: “Te gustan los idiomas, te gustan las cosas antiguas, te gusta viajar, Historia del Arte es tu carrera”. Me reconocí en aquella descripción y me matriculé. Como mis padres ya no podían ayudarme económicamente, seguía trabajando de enfermero y también cuando me fui de Erasmus a París, que luego decidí quedarme.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete