anterior

Entrevista a Concha Jerez, Premio Nacional Artes Plásticas 2015

siguiente
Concha Jerez
Retrato de Concha Jerez. Foto: Ximena Garrigues y Sergio Moya.

Rosa Olivares: A los 74 años le conceden el Premio Nacional de Artes Plásticas, ¿se habían olvidado de usted? ¿Por qué se tarda tanto en reconocer en España a un artista con su trayectoria?

Concha Jerez: La verdad es que no sé si se habían olvidado de mi hasta ahora para concederme el Premio Nacional de Artes Plásticas, pero la verdad es que es un tema en el que nunca pensé. Siempre me dediqué a hacer mi obra al margen de si podría ser premiada o no. A lo largo de los años he visto que se ha otorgado este premio a artistas que se lo merecían como Muntadas, Carles Pazos, Nacho Criado, Esther Ferrer, Isidoro Valcarcel Medina…, dentro de una línea de arte cercana a la mía y me he alegrado mucho porque todos ellos se lo merecían. Pero, en mi opinión, el problema creo que no hay que centrarlo solo en individualidades, sino en los mecanismos generales de ausencia de reconocimiento de los artistas españoles en el Estado Español.

En España los artistas parece que somos individuos bajo sospecha. No ha habido una política de Estado de defensa ni reconocimiento de los artistas propios como si lo hay en otros países y yo he presenciado esta diferencia en la forma de actuación evidente en Europa. Hemos visto a lo largo de los años como los británicos, los franceses y los alemanes, por ejemplo, reconocían y defendían a sus artistas apoyando su presencia no sólo a nivel interno, sino a nivel internacional. Y consecuentemente, cuánto dinero público han dedicado y siguen dedicando a ello. Sin embargo, los artistas españoles hemos tenido que oír sistemáticamente en España que el arte español es mediocre, lo cual es absolutamente falso.

Cuando nos hemos movido por el mundo mostrando nuestra obra, nuestra generación lo ha hecho gracias a que fuera de España había profesionales del mundo del arte en muchos países que creían y valoraban nuestra obra y consecuentemente la han defendido apoyando y financiando nuestros proyectos. Y esas obras realizadas fuera de España, en la mayoría de los casos, ni siquiera aparecían referenciadas en los medios de comunicación del Estado Español.

Concha Jerez: En España los artistas parece que somos individuos bajo sospecha

R.O: Concha Jerez, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Elena Asins…. ¿Qué está pasando para que esta generación de artistas a los que el mercado, las instituciones y los medios habían ignorado sistemáticamente sean ahora reconocidos con todos los honores?

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete