post_type:texto_central
Array ( [0] => 91440 [1] => 91441 [2] => 91442 [3] => 91443 [4] => 91444 ) 1
size_articulos_ids: 5
Current ID: 91443
Current pos: 3
Articulo anterior: El atlas de imágenes. Releer (remontar) el mundo
Articulo siguiente: Compresión
prevID: 91442
nextID: 91444
anterior

Sampling-Collage

siguiente
sampling

Henna Nadeem. Lilac Sunset, Landscape Collages, 1999-2009. Courtesy of the artist.

No tanto creación, sino diferentes formas creativas de absorción, de asimilación. O la digestión como forma de creación, si se prefiere. Sus acciones: cortar y pegar, mezclar, fusionar, derivar, filtrar, alterar, reelaborar material visual preexistente. En un mundo saturado de imágenes caracterizadas por su disponibilidad, la creación visual se identifica cada vez más con el montaje, la combinación y la transformación de imágenes raptadas. El lenguaje del arte hoy es, sobre todo, lenguaje sobre lenguajes existentes; como si “expresar” sólo pudiera ser ahora resultado del uso de un diccionario ya compuesto, de un repertorio de elementos que combinar de diferentes maneras. “Remix”, “sampling” o “mash-up”: términos que se hacen cotidianos en el quizá ya definitivo primado de las tareas de selección-transformación, en la expansión de los modos de acción “deejay” más allá del nocturno y festivo territorio específico que les dio origen.

Illustration
Sheena Macrae. Dallas, 2005. Courtesy of the artist.
Illustration
Illustration
Illustration
Illustration
Joseph Cornell. Rose Hobart, 1936.

Hoy, aquellas míticas peregrinaciones de Joseph Cornell en los años cuarenta por librerías, viejas tiendas, almacenes, casas de subastas, edificios abandonados y montones de basura buscando fotos, grabados, viejas películas o cartas que acabarían depositados en sus cajas-collage son sustituidas ahora por un tránsito digital, por una navegación online, a través de blogs y repositorios colectivos de fotografía y vídeo. Espacios web alimentados por el deseo de sus propios usuarios de buscar la dimensión colectiva, compartida, de sus momentos de goce, registrados en sus tomas y grabaciones caseras, generando nuevos contenedores de millones de fragmentos de vida cotidiana. Esas imágenes, sin embargo, no son restos de vida abandonados, sino vivos instantes compartidos; no son signos de la desaparición y del olvido, como las desgastadas fotografías coleccionadas por Cornell, sino muestras de la intensidad de una vida que es “recién naciendo”.

Pero tampoco entre esos inmensos almacenes de memoria los nuevos artistas del “sampling” establecerán jerarquización alguna. Así, acabarán juntos, en las sesiones de los Dj’s o en las producciones de vídeo más comprometidas con las estrategias del “remix”, tanto fragmentos olvidados de exquisitas estéticas del pasado como de vídeos hilarantes de adolescentes, de bodas o peleas, imitaciones de karaoke, grabaciones de vacaciones o de fiestas de cumpleaños, aderezadas esas mezclas, en ocasiones, con fragmentos o escenas de películas de Hollywood “pirateadas” en alguna red P2P. Ante nuestros ojos se entremezclan dimensiones distintas de la experiencia de la vida, del sentido y del tiempo, que serán recombinadas una y otra vez en una alquimia neo-pop amante cada vez más de lo freak.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete