post_type:texto_central
Array ( [0] => 108283 [1] => 108281 [2] => 108312 [3] => 108315 [4] => 108317 [5] => 108319 [6] => 108321 [7] => 108323 [8] => 108325 [9] => 108327 [10] => 108329 [11] => 108331 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 108283
Current pos: 0
Articulo anterior: Fotografía escultórica
Articulo siguiente: ¿Qué define a una escultura?
prevID: 108279
nextID: 108281
anterior

Más que fotografía y escultura: interacciones difractivas

siguiente
Toni Catany. Sense titol, 1992. Courtesy of Fundació Toni Catany.

En el arte contemporáneo se aprecia una tendencia cada vez mayor a dar a la fotografía usos esculturales, así como un interés creciente en la fotografía como objeto. Esa atracción hacia métodos sumamente táctiles de creación de imágenes da mucho que pensar, en una época en que la digitalidad está llevando la fotografía en una dirección donde la materialidad de la imagen fotográfica única parece tener cada vez menos relevancia.

En el presente texto, investigo este concepto de “más que” mediante una lectura difractiva que estudia las dimensiones y los significados físicos, visuales, temporales y conceptuales generados por las obras de arte y que analiza las obras como materializaciones dinámicas más que como meros objetos (artísticos) tridimensionales en el espacio. Mediante la lectura difractiva, este artículo propone una perspectiva nueva e interdisciplinar para teorizar sobre la fotografía y la escultura. Como enfoque metodológico, la difracción consiste en entender unas cosas por medio de otras en vez de encontrar significado mediante oposiciones estáticas preconcebidas, lo que la convierte en un método idóneo para analizar obras de arte con un enfoque interdisciplinar2Para un ejemplo del uso de la lectura difractiva como herramienta metodológica, véase Hoel, Aud Sissel, y van der Tuin, Iris. “The Ontological Force of Technicity: Reading Cassirer and Simondon Diffractively.” Philosophy and Technology, no. 26 (2013): 187–202. https://link.springer.com/article/10.1007/s13347-012-0092-5; y Sayal-Bennett, Amba. “Diffractive Analysis: Embodied Encounters in Contemporary Artistic Video Practice.” Tate Papers no. 29 (Spring 2018). https://www.tate.org.uk/research/tate-papers/29/diffractive-analysis.

Marlo Pascual. Untitled, 2008‑09. Courtesy of the Estate of Marlo Pascual and Casey Kaplan, New York. Photo: Jason Wyche.

La teoría del arte lleva explorando las relaciones entre la fotografía y la escultura al menos desde 1896, cuando el historiador del arte Heinrich Wölfflin publicó un ensayo sobre los problemas de trasladar la escultura tridimensional al papel sensibilizado3Bezzola, Tobia.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete