post_type:texto_central
Array ( [0] => 91726 [1] => 91727 [2] => 91728 [3] => 91729 [4] => 91730 [5] => 91731 ) 1
size_articulos_ids: 6
Current ID: 91730
Current pos: 4
Articulo anterior: Frédéric Chaubin
Articulo siguiente: El poder de la arquitectura
prevID: 91729
nextID: 91731
anterior

Los medios de comunicación como arquitectura moderna

siguiente
Thomas Demand. Rolltreppe, 2000. Courtesy of the artist and Sprüth Magers, Berlin/London.

Thomas Demand concibe los medios de comunicación como arquitectura; por expresarlo con sus propias palabras, “como un vasto paisaje, un dominio virtual con sus ciudades de escándalos, sus torres de superestrellas y su ciénaga de asesinatos”.

Esto puede explicar por qué construye dicho paisaje, por qué toma imágenes del mundo mediático –de forma especialmente ostensible, fotografías de escenas de crímenes– y las levanta como estructuras de papel y cartón de tamaño natural lo suficientemente resistentes para que aguanten sólo hasta tomar la fotografía, después de lo cual el autor destruye el modelo original. Las nuevas fotografías se incorporan al mundo de los medios que les dieron origen. Una imagen forense del político alemán Uwe Barschel, hallado muerto completamente vestido en la bañera de un hotel de Ginebra, que fue publicada en la portada de Der Stern en 1987, se transforma en la fotografía de Demand Badezimmer, de 1997; el vestíbulo que conduce al apartamento que el asesino en serie Jeffrey Dahmer tenía en Milwaukee se convierte en Flur (1995); el túnel parisino en el que la princesa Diana y Dodi Al-Fayed murieron en 1997, que fue repetidamente fotografiado y televisado en todo el mundo, sirve de escenario para Tunnel (1999), un bucle cinematográfico de dos minutos rodado en 35 mm.; la imagen que una cámara de seguridad tomó de una escalera mecánica en Londres, ante la que pasaron unos atracadores antes de cometer un asesinato, se troca en Rolltreppe (2000); una fotografía de prensa del segundo escrutinio en las elecciones presidenciales en el condado de Palm Beach (Florida), el 16 de noviembre de 2000 se transforma en la fotografía Auszählung (2001); la cocina de la casa– escondrijo de Saddam Hussein en Tikrit (Irak) se transmuta en Küche (2004); y así sucesivamente. Una constante sucesión de imágenes sobre-expuestas de fuerte carga emocional se somete a reinterpretación. Resulta interesante observar que, si bien Demand extrae imágenes del espectáculo de los medios de comunicación de masas, las devuelve de una forma nada espectacular. La arquitectura que descubre dentro del espectáculo carece de todo asomo del mismo.

La arquitectura que descubre dentro del espectáculo carece de todo asomo del mismo

El proceso es tan laborioso y lleva tanto tiempo que Demand sólo puede crear unas pocas fotografías al año. El fotógrafo trabaja a la velocidad de un arquitecto y, sin embargo, está construyendo una ciudad hecha de diversos escenarios de crímenes (pasados y presentes) y de otros lugares con carga mediática que ahora, por asociación, se asimilan a escenas de crímenes.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete