post_type:texto_central
Array ( [0] => 90395 [1] => 90396 [2] => 90397 [3] => 90398 [4] => 90399 [5] => 90400 [6] => 90401 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 90398
Current pos: 3
Articulo anterior: Margriet Smulders
Articulo siguiente: Peter Hutchinson
prevID: 90397
nextID: 90399
anterior

¿Flores inmortales?

siguiente
Peter Fischli / David Weiss. Untitled, 1997-98. Courtesy of Matthew Marks Gallery, New York.

Una mujer con una rosa blanca en el pelo come paella con el color rojizo, como es norma, del azafrán. Jarrones de geranios rosas florecen en el balcón que hay junto a la mesa. ¿De cuándo son los ancestros de tan queridas flores?

Viajemos hacia atrás en el tiempo, al menos 125 millones de años y examinemos la vegetación de los lagos y bosques que, algún día, se convertirán en parte de China o del sudeste australiano. Las primeras flores que se pueden ver entre estas plantas acuáticas o en los bosques de enredaderas, no más grandes que los granos de arroz, no son nada impresionantes. Les faltan pétalos y los capullos están hechos de escamas protectoras, entrelazadas. Estos capullos contenían los pétalos y los órganos femeninos (los pistilos) que todo botánico asocia con el centro de una verdadera flor. El pistilo tenía la forma de una botella. Protegía y contenía las semillas jóvenes sin fertilizar. Las escamas del capullo se abrían y el carpelo esperaba la llegada del esperma. ¿Cómo llegaba ese esperma?

El polen no es más que esperma en cajas microscópicas. Estos granos aparecen de formas mucho más variadas de lo que se puede imaginar. Algunas flores producen polen que viaja en el viento, mientras otras producen granos que se enganchan a las patas de una abeja o a la concha lisa de un escarabajo. La geometría, la escultura y los patrones de la pared exterior de un grano de polen varían según la especie. Los poros o cortes en dicha pared, permitirán al esperma escapar hacia dentro de un tubo alargado de polen. El polen se fabrica dentro de unos sacos florales que pertenecen a los órganos con forma de tallo que llamamos estambres. En la mayoría de las flores modernas, como la rosa o el azafrán, los estambres y los pistilos viven juntos dentro de la misma flor. Los estambres masculinos forman más de un anillo alrededor del centro de los pistilos femeninos. Cada tallo tiene un lóbulo hinchado en la punta. Cuando un estambre está maduro, los lóbulos de las puntas se abren para soltar los granos de polen, que normalmente portan unas gotitas pegajosas de aceite aromático.

El polen no es más que esperma en cajas microscópicas.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete