post_type:texto_central
Array ( [0] => 102975 [1] => 102979 [2] => 102981 [3] => 102983 [4] => 102985 [5] => 102987 [6] => 102989 [7] => 102991 [8] => 102993 [9] => 102996 [10] => 102998 [11] => 103003 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 102975
Current pos: 0
Articulo anterior: Todos formamos parte de la misma historia
Articulo siguiente: Carmela García
prevID: 102392
nextID: 102979
anterior

Del recorte al colonialismo: Práctica fotográfica y memoria colectiva

siguiente
Fotografía de Tuan Andrew Nguyen
Tuan Andrew Nguyen. Macodou Ndiaye holding a photo of his mother, Nguyen Thi. Still from The Specter of Ancestors Becoming, 2019. Courtesy of the artist and James Cohan, New York.

En su introducción para Álbum I: Relatos propios, María Rosón observa que “los álbumes suelen contener una colección, ya sea de memorias personales u otro tipo de documentos que aluden a lo colectivo, aunque su selección también cuenta mucho sobre los grupos y los individuos que los componen1Rosón, M., “Álbum de fotografías. Entre la colección de huellas y las escrituras del nosotras”, Álbum I: Relatos propios, EXIT n.º 90, Madrid, 2023, p. 7.. Este ensayo para Álbum II: Memorias colectivas retoma la relación del álbum fotográfico con la memoria colectiva mediante un análisis de obras específicas de cuatro fotógrafos profesionales contemporáneos sin vinculación personal con las fotografías originales. En distintas medidas, esa relación trae aparejada una miríada de voces.

Primero, hablemos brevemente del álbum fotográfico. El ensayo de Rosón profundizaba en el álbum y en el hecho de que los artistas y fotógrafos, inspirándose en perspectivas personales y autobiográficas, se nutrían de las prácticas convencionales de los álbumes familiares al tiempo que se distanciaban de ellas. Hasta la llegada de las imágenes digitales, esos álbumes se asociaban a manifestaciones populares de la fotografía analógica como instantáneas, retratos de estudio o fotografías grupales. Prefiero evitar el término “fotografía vernácula” y las jerarquías implícitas para entender cómo se “integra [la fotografía] en las actividades cotidianas y en la experiencia vivida” 2Pasternak, G., “Popular Photographic Cultures in Photography Studies”, en B. Burbridge y A. Pollen (eds.), Photography Reframed: New Visions in Contemporary Photographic Culture, 2018, I.B. Tauris, Londres y Nueva York, p. 43. Para un amplio debate reciente de diversos pensadores críticos sobre la fotografía vernácula, incluido Geoffrey Batchen, ver Campt, T.M., Hirsch, M., Hochberg, G. y Wallis, B. (eds.), Imaging Everyday Life: Engagements with Vernacular Photography, The Walther Collection y Steidhl, Nueva York y Alemania, 2020.. Lo normal es que los álbumes fotográficos hayan pertenecido a una persona o familia concretas, aunque se desconozca su identidad. Quien creó el álbum no se corresponde necesariamente con la(s) persona(s) que tomaron las propias fotografías. Figuras influyentes como Martha Langford se han planteado importantes cuestiones relacionadas con la persona destinataria del álbum y lo que ocurre cuando se saca a este de su contexto original. Tal y como explica Langford, cuando los álbumes familiares se convierten en “bienes culturales” se los “reivindica para la memoria colectiva y la historia social”. 3Langford, M., “Community”, en Camlot, J.,

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete